viernes, 26 de junio de 2020

Enseñar en tiempos de pandemia

*Enseñar en tiempos de pandemia*

Autora: Susana Diez de la Cortina,
Filóloga y profesora de Lengua y Literatura de Educación Secundaria en N.S. Loreto, y directora académica de AulaDiez español online (Madrid)

  1. Nuestras aulas, hace unos años, se llenaron de pizarras digitales y ordenadores. Las transparencias y diapositivas fueron barridas por presentaciones y audiovisuales multimedia que permitían un mayor grado de interacción de los usuarios con los materiales didácticos. No obstante, en el fondo, la tecnologización de la enseñanza consistió en un cambio de medios, no de métodos, ya que los fundamentos de nuestro sistema de educación presencial seguían siendo los mismos. En el aprendizaje de una lengua, por ejemplo, el clásico método de gramática y traducción no deja de serlo por utilizar un diccionario digital en lugar de uno de papel. La enseñanza tradicional, basada en el método deductivo y, parcialmente, en el inductivo[1], se caracteriza en esencia por: 
 
  • El estudio (de la gramática, la historia, etc.)
  • El uso de la lengua escrita
  • El aprendizaje memorístico
 
Esto es lo que se suele fomentar desde las aulas. A partir de la segunda mitad del siglo pasado, con los enfoques estructuro-conductistas típicos del método inductivo (más centrado en procesos de estímulo-respuesta enfatizados por la retroalimentación y el refuerzo) se introducen ejercicios mecánicos, de repetición, que evitan un exceso de explicaciones teóricas previas, y que parten del supuesto de que los alumnos aprenden "automáticamente" tras haber realizado un número suficiente de ejercicios. Todos ellos se sustentan de modo general en:
 
  • el aprendizaje como creación de hábitos
  • el uso de la lengua oral
  • la introducción del contexto
 
Finalmente, los enfoques por tareas, que se basan en la utilización de modelos contextualizados, el trabajo con documentos auténticos y el aprendizaje dentro de un sistema cultural integral, tuvieron también su entrada en nuestras aulas, pero de un modo más bien testimonial. La enseñanza ha seguido siendo, metodológicamente hablando, principalmente deductiva, con algunas trazas inductivas y pequeñas pinceladas de transversalidad descritas –más que incluidas– en el aprendizaje basado en competencias[2].
 
Sin embargo, nuestros estudiantes sí han cambiado su modo de aprender. Son nativos digitales: la tecnología es parte de su vida, como para nosotros lo era la luz eléctrica con respecto a la de nuestros abuelos y abuelas. Sus mentes no conciben un mundo no tecnologizado, como las nuestras no concebían que para lavarse hubiera que sacar agua de un pozo con una bomba de agua manual. El acto de aprender, como el de lavarse, sigue siendo en esencia el mismo, pero pretender que los nativos digitales aprendan por medio del estudio de libros de texto, de la memoria y de la repetición es casi como pedirles que saquen el agua de un pozo para lavarse.
 
"La enseñanza online favorece el acceso a los contenidos y las comunicaciones, facilita el aprendizaje cooperativo y el intercambio, y al mismo tiempo permite la individualización de la enseñanza-aprendizaje".

Adoptar un modelo de educación online, aun a causa de una pandemia, es una oportunidad de acercarse más a nuestros estudiantes adaptando la didáctica. Esta se ocupa, dentro de la Pedagogía, de establecer los procedimientos más apropiados para garantizar la transmisión de los conocimientos: técnicas, actividades, ejercicios, todo aquello que, en cada área, se entiende como metodología.
 
Ahora bien, aunque la didáctica en ambientes aúlicos es bastante distinta de la que se aplica en ambientes virtuales, en ambos medios el educador, el conocedor de la materia y el experto en realizar la transposición didáctica (el proceso que va del "saber teórico" al "saber enseñado")[3]es el docente.
 
Lo que hemos visto estos días es que nuestros docentes, expertos sin duda en sus asignaturas y en la didáctica de las clases presenciales, de la noche a la mañana se han visto abocados a manejarse en esa otra didáctica online para la que no todos estaban preparados, dejando ver, además, su propia formación oculta: "las estrategias metodológicas y didácticas que se han ido sufriendo, experimentando y asimilando a lo largo de la propia biografía, a partir de la infancia, de los años de estudiante y que, cuando se es profesor o profesora, pueden aparecer de forma inconsciente".[4]

Al igual que ocurre con los estilos de aprendizaje, donde lo presencial favorece lo teórico y visual, esa formación oculta tradicional puede influir negativamente al abordar la enseñanza online. Sin olvidar lo más importante: en la modalidad online, el otro agente activo del proceso, el alumno, tiene que involucrarse libre y voluntariamente en su aprendizaje, lo cual se opone al modelo de nuestras aulas, basado en la autoridad y en la obligatoriedad.
 
La enseñanza a online consiste en un modelo "mediado", es decir, que utiliza el ordenador u otros dispositivos como medio de comunicación e intercambio de información entre personas: estudiantes y profesorado. Su éxito depende de cómo estén ambos involucrados, pero también de los materiales didácticos, y de un buen modelo pedagógico, basado en los principios de aprendizaje activocolaborativoautónomointeractivo, integral, con actividades o tareas relevantes y creativas, y una evaluación continua y educativa.
 
Este modelo "mediado" de la enseñanza online favorece el acceso a los contenidos y las comunicaciones; facilita el aprendizaje cooperativo y el intercambio, y al mismo tiempo permite la individualización de la enseñanza-aprendizajeel estudiante ve aumentada su autonomía y controla su propio ritmo y horario. Además, dado que el ordenador integra múltiples herramientas (textos, imágenes, vídeos, audios) el alumno puede desarrollar a la vez diversas habilidades a través de una gran variedad de ejercicios y actividades; estos admiten la repetición según las necesidades del estudiante sin presiones externas, y con ello reducen la inhibición, rebajan el miedo a intervenir y la ansiedad producida por el temor a cometer errores.
 
La tecnología permite correcciones y feedback inmediatos y personalizados. Pero también presenta ciertos riesgosla dispersión, la sensación de soledad y la de que el esfuerzo que debe hacerse es excesivo. El docente debe velar por minimizar esos riesgos, tanto en grupo como individualmente: también para él supone un esfuerzo nada desdeñable. Pasa a ser facilitador, orientador, supervisor, moderador, examinador, motivador, evaluador, e incluso técnico de soporte. Dispone de enorme libertad a la hora de poner ejemplos, dar explicaciones, aclarar dudas, crear itinerarios didácticos, proponer tareas o debates, etc. No obstante, esa libertad no se aviene con la rigidez de las programaciones de aula y los libros de texto, ni es fácil dar continuidad y seguimiento a lo que se venía haciendo en clase en una plataforma online. El paso del aprendizaje en las aulas al online durante el confinamiento no supone el paso del modelo presencial al virtual.
 
Una crisis como la que estamos viviendo a causa de la pandemia de COVID-19 desde que se produjo el cierre de los colegios sin que hubiera, por parte de las autoridades educativas, tiempo suficiente para poder establecer directrices o elaborar un mínimo plan de acción, nos confronta precisamente con aquello que no es esencial para poder realizar acciones tan elementales como lavarse o aprender.
 
Yendo, pues, a lo esencial, en cualquiera de sus modalidades el proceso de enseñanza-aprendizaje consiste en un intercambio de información y habilidades entre personas (en el que, si es a distancia, debemos tener muy presente la brecha digital que existe aún en el alumnado). Dichas personas son en gran parte estudiantes en una etapa de escolarización obligatoria, y profesorado poco experto en el manejo de medios virtuales; y la información que han de intercambiarse viene contenida, básicamente, en libros de texto. Difícil tránsito.
 

Cómo adaptar la enseñanza obligatoria presencial a un sistema online ?

 
Como docente con muchos años de experiencia en ambientes virtuales, tuve muy claro desde un principio que el objetivo no podía ser un cambio en el paradigma educativo, sino continuar, como fuera posible y manteniendo pautas parecidas de trabajo, el curso presencial interrumpido por una angustiosa emergencia sanitaria. A apenas un trimestre del final del año académico, ¿qué se puede hacer para adaptar la enseñanza obligatoria presencial a un sistema online?
 
La tentación, y lo más fácil, hubiera sido poner tareas y dejar que cada estudiante se hiciera cargo por un tiempo de su formación como autodidacta: continuar avanzando en solitario, cada uno con sus textos, separado y en casa. Muchos profesores lo planificaron así en las dos primeras semanas de confinamiento. Pero al ampliarse el periodo de alarma se vio la necesidad de avanzar contenidos y evaluarlos.
 
 
"La tecnología aplicada a la educación permite correcciones y feedback inmediatos y personalizados. Pero también presenta ciertos riesgos: la dispersión, la sensación de soledad y la de que el esfuerzo que debe hacerse es excesivo. El o la docente debe velar por minimizar esos riesgos".

En una situación de confinamiento, los materiales en soportes físicos no resultan de utilidad para ello, porque no permiten la interacción. Lo prioritario, pues, era buscar un canal y un espacio para esa interacción. El último día de clase antes del cierre de los colegios había que tomar tres decisiones urgentes:
 
  1. Determinar el canal de comunicación. Tras cierta confusión inicial, de entre las múltiples posibilidades online, la mayoría de los docentes optó por la más simple: el correo electrónico. El solo hecho de pedir a los estudiantes anotar el email del profesor o profesora para facilitarle la cuenta de correo con la que fueran a trabajar esos días permitía lograr dos cosas importantes: la primera, mantener la interacción con todos y cada uno de los estudiantes desde el mismo día del cierre; y la segunda, que fuera el propio alumnado el que se involucrara, en lugar de tener que acudir a los listados oficiales de los colegios, donde lo que aparecen son las cuentas de casa o de los trabajos de los padres y madres.
     
  2. Fijar el espacio de reunión que sustituya al aula, es decir, crear una comunidad virtual que permita mantener la cohesión de los grupos, la participación de todo el alumnado y un cierto ambiente de seguridad y, en lo posible, de "normalidad" (sin olvidar lo angustioso de la situación sanitaria). El tablón de una plataforma virtual (ya pública, como EducaMadrid, y de libre acceso, como Classroom o Moodle) sirve como "pizarra" donde realizar prácticas comunes. Por último, en un centro educativo hay "pasillos", "patios de recreo" o "cantinas". Es tarea del docente procurar, en lo posible, que la comunicación del alumnado con él sea lo más parecida a esas breves entrevistas de pasillo (para explicar por qué no han podido entregar una tarea a tiempo o acceder al aula virtual por unos días) de forma privada; así como para favorecer momentos de distensión en el grupo, como los que se producen entre los cambios de clase, o en el patio. Un aula virtual no es un jocoso chat grupal, pero debería canalizar también fórmulas para el descanso, la distensión y la jovialidad en el grupo.
     
  3. Establecer los recursos didácticos. Dar continuidad al trabajo de clase utilizando los libros de texto habituales sería lo obvio, pero ¿los tendrían todos los alumnos? ¿Habrán tenido tiempo de llevarlos consigo o estarían las cajoneras y taquillas llenas de fotocopias, manuales, cuadernos y libros abandonados en la estampida? Y aunque la mayoría los tuviera consigo, habría un porcentaje de estudiantes a los que el estado de alarma hubiera dejado confinados en segundas residencias o pueblos, o con sus progenitores no custodios en los casos de separación familiar, algunos podrían estar enfermos…

    Ante tal abanico de posibilidades, lo más razonable es unificar y hacer uso de materiales específicos para esa situación, fáciles de manejar, responder y evaluar. Porque no se trata de un problema de contenidos, de tan fácil acceso en Internet: los datos se hallan a un clic de cada mano. Se trata de salvar lo esencial: personas que se reúnen para pensar, colaborar, compartir información. Se trata del debate, de las risas, de las bromas. Eso es lo que estamos aprendiendo a valorar en estos tiempos de confinamiento.
 
[1] Según los contenidos del programa Formación Online de Tutores de Español (FONTE: 7§2).
[2] Orden ECD/65/2015, de 21 de enero, por la que se describen las relaciones entre las competencias, los contenidos y los criterios de evaluación de la Educación Primaria, la Educación Secundaria Obligatoria y el Bachillerato.
[3] Contenidos del programa Formación Online de Tutores de Español (FONTE: 7§2).
[4] J. Díaz-Corralejo (2004): Aportaciones de la Didáctica de las lenguas y las culturas. En Vademécum para la formación de profesores. Madrid, SGEL.

TOMADO :    EducawebEducaweb. Educación, formación y trabajo

jueves, 18 de junio de 2020

Christopher Clouder: “Estamos generando pobreza porque cerramos vías de enriquecimiento a los niños” Por Tiching 18/06/2020Entrevistas

Christopher Clouder: “Estamos generando pobreza porque cerramos vías de enriquecimiento a los niños”

    Imagen de Christopher Clouder de pequeño  Así era...

                    Christopher Clouder

                               Ex-presidente del Consejo Europeo de Educación Waldorf-Steiner y Fundador y                                  director de la Plataforma para la Innovación en Educación de la Fundación Botín.

Cuando  tenía 11 años conoció  a Mr. Richards, un profesor galés que le aportó una gran confianza. Tener la sensación de que creían en él le cambió completamente su perspectiva y consiguió pasar de ser un estudiante medio a un alumno brillante.

Imagen actual de Christopher Clouder

¿En qué se basa la pedagogía Waldorf?
En una visión filosófica de lo que significa el ser humano desde la perspectiva de un niño. Se centra en el desarrollo infantil y considera que el objetivo de la educación es la realización humana. Las asignaturas que impartimos están enfocadas a enriquecer la personalidad de los niños y niñas.

¿Por qué otorgan tanta importancia a la música y el arte?
Sabemos que un plan de estudios que contemple actividades relacionadas con la  música y las artes mejora el desarrollo intelectual y nos ayuda a  crecer con alegría y entusiasmo. A través de estas disciplinas nos conocemos mejor, nos comunicamos y expresamos sentimientos y podemos marcarnos retos y desafíos para ser mejores. Además,  contribuyen a potenciar el sentido de comunidad, ya que cantamos o participamos en un obra de teatro juntos, la solidaridad y la empatía.

¿Qué valores considera que se deben inculcar a los niños desde el colegio?
El respeto a sí mismos, a los demás y al mundo en general. Es importante entender que todos estamos interconectados como seres humanos y con en el medio ambiente. También añadiría la importancia de promover la capacidad de asombro en los niños, y el hecho de que trabajen conjuntamente en clase, ya que les ayuda a reforzar su seguridad y les prepara para afrontar la vida real.

¿Cómo deben involucrarse las familias para trasladar estos valores al ámbito doméstico?
En el futuro tendremos que cambiar el patrón tradicional con que percibimos actualmente a las escuelas, ya que deben empezar a enfocarse como espacios comunitarios. Tratamos de aprender constantemente, ya sea como maestros, que es una profesión de aprendizaje, o bien como padres. Siempre aprendes algo nuevo a medida que tus hijos crecen y se desarrollan. Es importante fomentar lugares en que se potencie la participación de todos los actores involucrados en la educación y en los que se puedan compartir ideas. No se trata de que los profesores digan lo que se debe o no se deberían hacer, me refiero a escenarios en que los padres puedan participar, aportar y debatir activamente en cuestiones pedagógicas relacionadas con sus hijos.

Ustedes consideran esencial potenciar la creatividad. ¿Cuándo hablamos de creatividad, ¿a qué nos referimos exactamente?
Es bastante complicado porque existen múltiples descripciones sobre lo qué es la creatividad y resulta prácticamente imposible decantarse por cualquiera de ellas. Sabemos por la evolución de la historia que los seres humanos siempre han sido creativos. Podemos encontrar pinturas rupestres que se remontan a la prehistoria donde se pintaba en las paredes de las cuevas, manifestaciones que no dejan de ser una muestra de creatividad del hombre primitivo. Por lo tanto, la creatividad es una capacidad humana muy importante y que se encuentra presente en todo lo que hacemos: con las palabras que utilizamos, en la manera de pronunciarlas, en la ropa que nos ponemos, las cosas que tenemos alrededor de nuestro escritorio… Todos somos creativos, aunque sea de manera inconsciente.

¿Por qué la creatividad genera confianza en uno mismo?
Porque nos ayuda a encontrar nuestra identidad en el mundo y a trabajar la vida social y emocional. El ser humano necesita relacionarse y la creatividad construye puentes, y genera conexiones de muchas maneras distintas.

¿Se le otorga suficiente importancia a la creatividad en los planes de estudios?
Es muy importante darle importancia a la creatividad. Nuestros hijos tienen derecho a tener un plan de estudios rico en disciplinas creativas, pero desafortunadamente la tendencia, y el Reino Unido es un ejemplo, es que las estamos dejando de lado. En cierta manera estamos generando pobreza porque cerramos vías de enriquecimiento a los niños. Un plan de estudios rico en artes crea un comportamiento más social en la escuela y ayuda a minimizar el acoso escolar. Además, los profesores también están más contentos con su trabajo. Una escuela que potencie el arte como vehículo de aprendizaje obtienen mejores logros académicos.

Usted considera, que los retos son esenciales para fortalecer las conexiones cerebrales. ¿Nos puede poner algún ejemplo de cómo formularlos?
La neurobiología es una ciencia relativamente nueva, en la que se están haciendo descubrimientos constantemente. Es muy importante que los niños tengan la oportunidad de jugar, moverse y motivarse ya que ayuda al desarrollo del cerebro. Está demostrado que nuestro cerebro se desarrolla haciendo cosas, no solo pensando. Por ejemplo, los niños juegan y se mueven, al hablar nos expresamos con nuestro cuerpo y gestos faciales. Estos movimientos también ayudan al desarrollo del cerebro. Todo nuestro cuerpo incide en la forma en que pensamos y, por tanto, en cómo se desarrolla nuestra neurobiología…

¿Por qué consideran que no son necesarios los exámenes?
No diría que no son necesarios, pero el objetivo de la educación no debe ser aprobar los exámenes. Los necesitamos como desafíos, ya que sin ellos podemos volvernos perezosos, pero los exámenes no construyen la personalidad de las personas ni las convierte en más agradables. Hay muchas otras formas de ver a los humanos de una manera más amplia y desafiar sus capacidades, más allá de una calificación obtenida en una prueba.

¿Qué papel deben jugar las nuevas tecnologías en las aulas?
Las tecnologías de la información son relativamente nuevas y abren novedades que pueden generar grandes oportunidades, pero debemos usarlas con sabiduría. En la etapa de desarrollo infantil los niños necesitan para su aprendizaje relacionarse con otras personas. Es por ello, que debemos tener cuidado con las pantallas, ya que hay que impedir que sustituyan a las relaciones humanas. Los niños deben ser completamente capaces de compaginar el uso de la tecnología, pero sin olvidar la interacción con humanos.

Por último, ¿cómo deberían incorporar los planes de estudios algunos aspectos de su metodología?
El desarrollo de la personalidad debería ser una parte fundamental, tanto en las escuelas como en la formación del profesorado. Es importante conocerse a uno mismo para comprender nuestras debilidades y fortalezas. Los niños son naturalmente curiosos y sabemos que las escuelas matan esa curiosidad. Necesitamos potenciarla, mantenerla viva. Una sensación de asombro, de conciencia, saber lo que está bien o lo que está mal…. Todo ello debería potenciarse a la hora de diseñar cualquier currículum…

TOMADO DE :
Tiching Blog


 

miércoles, 3 de junio de 2020

V Estudio sobre el uso de las TIC en la educación

V Estudio sobre el uso de las TIC en la educación

En este quinto año, el estudio realizado en España, Argentina, Colombia, México y Perú busca seguir identificando tendencias y la evolución de los hábitos tecnológicos de los alumnos, así como las necesidades del profesorado.

ACCEDE A LOS RESULTADOS AQUÍ:
España – Argentina – Colombia – México – Perú
Por quinto año consecutivo, BlinkLearning lanza el Estudio anual sobre el uso de las TIC en la educación. A lo largo de esta media década, ha ido aumentando tanto el tamaño de la muestra como el número de países participantes. Este año, Argentina se suma a España, México, Colombia y Perú en un total de 3.268 docentes encuestados, abarcando toda la tipología de centros y etapas educativas.
El rol de la tecnología en la educación, la profesión docente, el aprendizaje de los alumnos y un panorama general del estado de la educación desde la visión de los educadores son los temas que investiga el estudio.
Este año, además, la difusión del estudio se da en el marco del cierre de los centros educativos para frenar la expansión del Coronavirus, lo que ha obligado a todos los centros educativos (colegios, institutos, centros de formación y universidades) a adoptar las clases a distancia. 
Por eso la importancia del informe como una radiografía que muestra en qué estadio de digitalización se encontraban los centros educativos de los países encuestados en el momento de tener que pasar a la modalidad de clases online
¿Cómo era el uso de la tecnología en las aulas antes del Covid-19? ¿Cómo de preparados estaban los centros escolares y los profesores para tener que hacer este salto de transformación digital en apenas días? Son algunos de los interrogantes que surgen en estos días. Os dejamos algunas conclusiones del estudio.

¿Cuáles son las grandes ventajas de esta integración?

  • Más del 65% de los docentes de los cinco países consideran que el uso de la tecnología motiva a los alumnos
  • España, Colombia, México y Perú coinciden en que la principal ventaja del uso de las TIC en las aulas es el poder acceder a un mayor número de contenidos y recursos. 
  • Para el 40% de los docentes el uso de la tecnología fomenta el aprendizaje autónomo. También ayuda a que los alumnos aprendan a comunicar utilizando diferentes lenguajes o medios de expresión.
  • La mayoría de los docentes de los países encuestados afirmaron que recomendarían a un compañero iniciar un proyecto digital en su centro educativo. 
V Estudio sobre el uso de las TIC en la educación_BlinkLearning

¿Cuáles son los mayores desafíos que enfrenta la educación?

  • Para Argentina, México y Perú, la formación de los profesores es el principal reto de la educación a nivel general. Para Colombia, mejorar las condiciones laborales de los docentes; y en España, lograr una mayor motivación de los alumnos. 
  • Los mayores retos a la hora de introducir la tecnología en el aula se repiten, en mayor o menor medida, en los cinco países. Todos coinciden en la formación del profesorado y los problemas de conectividad. La carencia de dispositivos suficientes es otra problemática que se reitera. 
  • En cuanto al alumnado, el principal déficit frente a las TIC es la dificultad que tienen para seleccionar fuentes de información fiable y la falta de creatividad para extraer el máximo potencial de las herramientas tecnológicas.
  • En España y Perú aparece la preocupación por la protección de los datos y la incapacidad para percibir los riesgos a los que se exponen en la red. 

El papel del docente actual 

  • Alrededor del 90% de los docentes españoles y latinoamericanos piensa que su profesión no está lo suficientemente valorada por la sociedad.
  • Sin embargo, más del 40% de los profesores latinoamericanos afirmaron que les encanta su trabajo y se sienten motivados.
  • El 50% de los docentes españoles cree que las campañas de sensibilización ayudan a mejorar la percepción de la profesión docente en la sociedad. 
  • La comunidad educativa de los cinco países coinciden en que la mejor práctica para mejorar la formación de los nuevos docentes es a través de más cursos y especializaciones. 
  • En los cinco países el aprendizaje cooperativo/colaborativo es la metodología activa más practicada en las aulas con un porcentaje de alrededor del 75%. Mientras que Visual thinking y Design thinking son las menos implementadas en la enseñanza con porcentajes menores al 10%.
V Estudio sobre el uso de las TIC en la educación_BlinkLearning

Los alumnos y las TICs

  • El teléfono móvil/celular es el protagonista indiscutible en las aulas, siendo el dispositivo más utilizado por los alumnos. Colombia es el país con mayor uso de teléfonos móviles/celulares (66%), seguido de Argentina (61%), México (49%), Perú (44%) y España (29%).
  • Para los docentes de España, Colombia y México el principal cambio en los intereses de los alumnos se debe a que están muy influidos por las redes sociales. Para Argentina y Perú, se debe a que pasan más tiempo solos por lo que dependen más de las nuevas tecnologías.
  • Todo lo relacionado con la tecnología, con sus iguales o con los aspectos de su vida real es lo que más interesa a los alumnos según los docentes.

El V Estudio sobre el uso de las TIC en la educación ha sido posible gracias a todo el equipo de asesores que nos han ayudado en la difusión del cuestionario, incluyendo los temas más relevantes para la comunidad docente actual.
Queremos agradecer la colaboración, compromiso y asesoramiento de Corporación Universitaria Uniminuto de Dios de Colombia, Ministerio de Educación Nacional de Colombia, el Observatorio de Innovación Educativa del TEC de Monterrey de México, la Universidad Rey Juan Carlos de España, el asesor educativo Dinamo Labs de Argentina, la Municipalidad de Lima y la comunidad educativa EdTech Perú.

Accede al V Estudio sobre el uso de las TIC en la educación: