domingo, 30 de abril de 2017

50 actividades educativas en blogs de aula

50 actividades educativas en blogs de aula

Desde la eclosión de los blogs hace pocos años, muchos docentes 
hemos centrado nuestro esfuerzo en la creación de blogs de aula, caracterizados por sus actividades educativas para estudiantes. Es tal el impulso en torno a esta nueva forma de publicación de contenidos educativos, que ya se han creado varios premios para destacar este tipo de blogs por su metodología abierta y comunicativa. Hace unos años les dediqué una reflexión que publiqué como La experiencia del blog de aula, y ahora presento una muestra de cincuenta actividades extraídas de sendos blogs de aula que tengo agregados en dos planetas de blogs abiertos a la participación de muchos docentes. Os invito a disfrutar de dichas actividades y a reflexionar sobre ello.

1. Presentación de las cincuenta actividades

Aquí os presento esta monumental experiencia no sólo por su concreción actual, sino por lo que anuncia de  cara al futuro. Todas estas actividades son capturas de pantalla, pero incluyen la imagen de un dedo que las enlaza a sus blogs de origen, donde forman parte de variados proyectos que llevan a cabo estudiantes ilusionados y docentes entusiastas. 

 
https://issuu.com/avalero/docs/aicole

Sólo cuando se observa con detalle el esfuerzo que dedican estos docentes a la creación de actividades para sus blogs de aula y se ven los frutos de ese trabajo se da uno cuenta no sólo de lo bonito y atractivo que resulta dicho esfuerzo, sino también de la importancia que tiene en un ámbito fundamental para la sociedad como es la educación.

Hay que tener muy en cuenta que estamos explorando un terreno nuevo y que, por tanto, no tenemos unas guías precisas y seguras sobre los caminos que debemos seguir. Sabemos que la metodología que debe sostener a estas actividades es la constructivista, según la cual los estudiantes (y también los docentes) son los protagonistas en la construcción de su propio conocimiento, y que los objetivos son siempre comunicativos y participativos. Pero tenemos otras experiencias educativas en nuestro haber que no podemos abandonar si pueden ser útiles. Quizá dentro de unos años, la práctica continuada de este esfuerzo colectivo nos enseñe el camino a seguir, pero de momento tanteamos y probamos a ver qué sale de esto.

En la elección de estas cincuenta actividades del Plantea blogs de aula y del Planeta AICOLE ha primado lo que creo es fundamental en la práctica de los blogs de aula:
  1. La creación de actividades educativas propias por parte del docente que mantiene el blog.
  2. La participación de los alumnos en la dinámica del blog y en el uso de las Nuevas Tecnologías en la práctica de aula.
  3. La apertura del blog a todo el conocimiento de la Web mediante referencias guiadas y precisas.
  4. La originalidad y la creatividad en la presentación de las actividades.

2. Cómo mejorar las actividades de los blogs de aula

El atractivo y la calidad general de estos blogs son evidentes, y conviene aprender de sus creaciones como inspiración para las nuestras. Pero debemos hacer un ejercicio de humildad y aprender también de sus defectos. Por ello, me atrevo a realizar las siguientes consideraciones con el objetivo de contribuir a la mejora de los blogs de aula, que quizá puedan ser rebatidas con otro punto de vista distinto al mío:
  1. La mayoría de las entradas de los blogs son breves y también lo son sus actividades y tareas, lo cual se ajusta a las características de los blogs, cuya lectura se hace con rapidez. Sin embargo, hay actividades demasiado breves, porque no ofrecen suficientes explicaciones a los estudiantes para realizar las tareas.
  2. Nadie duda de la bondad educativa de la multimedia para configurar las actividades, pero existe un exceso de elementos multimedia, especialmente vídeos, quizá porque su inserción en el blog resulta sencilla. La inclusión de un vídeo en una entrada debe ser el complemento perfecto para una actividad ya pensada y elaborada, pero en todo caso, un vídeo no debería justificar por sí sólo una entrada, sino que debería ir acompañado de una actividad o tarea.
  3. Abundan las actividades que incluyen enlaces externos relacionados con la materia, y eso resulta muy importante para que los estudiantes complementen sus conocimientos. Sin embargo, no se ofrecen instrucciones de cómo utilizar esas páginas externas ni de cómo navegar por unas webs que los alumnos no conocen. Además, en ocasiones esas webs incluyen publicidad, y hay que tener mucho cuidado con esto, sobre todo cuando nuestros alumnos son menores.
  4. Las imágenes ilustran muy bien los contenidos y atraen la atención del lector, por eso se deberían utilizar siempre, aunque su abundancia pueda molestar. Sin embargo, hay entradas que carecen de imágenes o de cualquier otro elemento multimedia.
  5. Los comentarios son un aspecto fundamental que debe cuidarse más, porque la mayoría de los blogs carecen de comentarios. Con los comentarios, los estudiantes participan en el blog activamente. Además, en pocos blogs los alumnos escriben entradas, y éste debería ser un objetivo prioritario para posibilitar la comunicación y la colaboración, si bien es cierto que resulta laborioso.
  6. Los gadgets o módulos del lateral son importantes para el aspecto informativo de los blogs, pero a veces se abusa de ellos y se llenan los blogs de gadgets que, si se piensa bien, apenas se usan. Algunos de estos gadgets son elementos multimedia que, por su peso, ralentizan la carga de la página, y además algunos provocan la aparición de ventanas emergentes publicitarias. El criterio que se debería seguir es el de incluir sólo los gadgets que puedan ser útiles y descartar los que sólo están de adorno.
  7. En general, existen pocas actividades interactivas propias, y se envía a los estudiantes a páginas externas para realizar tests u otro tipo de ejercicios creados por otros. Eso no está mal si las páginas externas están bien escogidas y no incluyen publicidad, pero deberíamos esforzarnos en crear actividades propias como algunas que se ven en esta presentación. No son tan complicadas de hacer como parece.
Espero que estos consejos sean útiles, sobre todo para quienes empiezan a publicar actividades educativas en la Web. Los blogs de estos dos Planetas tienen actividades muy buenas, como hemos visto en la selección de este grupo de esforzados blogfesores, pero conviene realizar una crítica constructiva de vez en cuando que nos mantenga alertas y que nos permita mejorar nuestro trabajo.

sábado, 29 de abril de 2017

Los ‘millennials’, adictos al reconocimiento

Los ‘millennials’, adictos al reconocimiento

 La necesidad de ser el centro de atención tanto en casa como en el trabajo aparece como rasgo común de este colectivo

Los ‘millennials’, adictos al reconocimiento

La llegada de los millennials –las personas nacidas después de 1980 y antes del 2000– al mundo del trabajo y del consumo ha puesto a este colectivo bajo los focos de las empresas y de las consultoras y no pasan muchos días sin que se publique algún estudio sobre sus rasgos, hábitos o prioridades. Importan porque son muchos –el 26% de la población mundial–, suponen ya más de la mitad de la población activa y en ocho años serán el 75%, lo que les confiere una gran capacidad de influencia, que se ve incrementada por tratarse de la primera generación de nativos digitales. Su conexión permanente y su alta sociabilidad les otorga poder de influencia en las compras y los convierte en creadores de tendencias, de modo que interesa pormenorizar sus comportamientos e incluso su personalidad. En realidad, en un colectivo tan numeroso es difícil establecer patrones que sirvan para todos, aunque algunos de los analistas y consultores que han investigado sobre ellos aseguran que son más parecidos entre sí que los miembros de las demás generaciones debido a la globalización y a la homogeneidad de la información y los valores que se les han transmitido a través de las tecnologías.
El profesor de dirección de personas del Iese Guido Stein es uno de los expertos que han descrito algunas de las particularidades de los millennials y asegura que esta mayor homogeneidad es más clara entre los que denomina “júnior millennial”, los nacidos entre 1990 y 2000, que son los que ahora están terminando de formarse o entrando en el mercado laboral. Y destaca como uno de sus rasgos más representativos la necesidad de aprobación por parte de los demás. “Son poco menos que unos adictos al reconocimiento público, que no sólo esperan obtener de sus superiores, sino también, y sobre todo, de sus semejantes”, apunta el profesor del Iese, que señala que este interés en ser el centro de atención se observa tanto en su vida cotidiana como en su actividad laboral.
Importan porque son muchos y en ocho años serán el 75% de la población activa
Para Stein, este afán de reconocimiento tiene que ver con la educación que han recibido, sobre todo en el entorno familiar, donde se ha fomentado una cierta inmadurez y no se les ha dejado esforzarse. A esta inmadurez también contribuye el hecho de que nunca una generación haya estado tan conectada entre sí como esta, porque al relacionarse tanto entre iguales y a través de las redes sociales no se exponen tanto a personas de otras edades y otras actividades, y eso incide en que no maduren tanto. De ahí que, según Stein, una parte importante de estos jóvenes tenga una excelente formación académica, en idiomas y tecnología, pero presente carencias de carácter y deficiencias en sus habilidades interpersonales.
Pablo Mondragón, antropólogo social y fundador de Antropologia 2.0, opina que este interés por la aprobación de los demás no constituye un rasgo psicológico de los jóvenes de hoy, sino que tiene que ver con los nuevos canales de comunicación, con los avances técnicos. “Todos tenemos necesidad de reconocimiento y a todos nos gusta que nos den palmaditas en el hombro, creo que eso es algo innato al ser humano; lo que ha cambiado es que estas palmaditas antes se producían y se buscaban en el ámbito doméstico, en un entorno reducido, y ahora que estamos interconectados podemos tener un reconocimiento más masivo y los avances técnicos nos dan los instrumentos para tener feedback, así que esperamos reacciones a todo lo que hacemos”, apunta Mondragón.
Globalización y tecnología les hacen parecerse más entre sí que otras generaciones
También Idoia de Paz, responsable del departamento de consultoría de Capital Humano de Deloitte –firma que realiza un informe anual sobre los millennials–, cree que el afán de reconocimiento es ahora más visible porque los jóvenes lo reclaman en tiempo real, porque están acostumbrados al feedback constante y a la comunicación inmediata, y para ellos no tiene sentido esperar a la evaluación anual para saber las reacciones a su trabajo. “Creo que ser millennial es una actitud, no una generación, porque yo por edad no lo soy y también quiero ese reconocimiento y una organización más rápida y flexible, porque la tecnología lo fomenta”, dice.
Mondragón opina que, más que cambios a nivel psicológico, en la nueva generación de jóvenes observa cambios cognitivos, porque vivimos en un mundo donde se ha impuesto la inmediatez, donde todo adquiere mayores velocidades y donde la identidad digital cuenta.
Les preocupa la imagen que transmiten y les causa inseguridad
A este respecto, el estudio de Stein –basado en una encuesta a 22.000 directivos, centenares de universitarios y estudiantes del MBA del Iese– enfatiza que los júnior millennials proyectan una imagen de sí mismos muy cuidada porque quieren gustar, y para ello se sirven básicamente de fotos y vídeos. “Se han convertido en expertos en manipular la imagen que transmiten (...); cuanto más “chulo” parezca su perfil, con independencia de que lo que se cuenta en él sea verdad, más personas lo leen y envían una solicitud de “amistad”; se trata de que a uno lo reconozcan y de tener fans que lo adoren”, se lee en el informe. Y esta preocupación por la imagen y por ser apreciados les pasa factura, según Stein: “Les genera ansiedad e inseguridad, ya que son conscientes de que están siendo constantemente examinados y juzgados por los demás”.
También la inmediatez se considera un rasgo generacional. “Son impacientes porque han sido educados en la instantaneidad y están acostumbrados a inputs continuos e inmediatos, pero este hábito de inmediatez sostenido en el tiempo ha hecho que se encuentren cómodos realizando varias tareas a la vez (...) y también hace que capten todo a gran velocidad, que sean rápidos aprendiendo”, resume Stein. Y añade que la contrapartida es que, en muchos casos, adolecen de falta de capacidad para el análisis en profundidad. De Paz, de Deloitte, cree que los millennials son muy conscientes de lo que saben y de lo que no saben y si algo los caracteriza es que siempre quieren aprender más y quieren conversar con gente que sabe más, con los directivos, con expertos en los temas. Según Stein, esto puede provocar conflictos en las empresas, porque los millennials están acostumbrados a conectar con quien quieran por Twitter sin respetar escalafones, “pero en la empresa hay jefes directos y a nadie le gusta que le puenteen”.
La inmediatez de la comunicación les hace impacientes y también multitarea
En este sentido, diversos informes apuntan que el concepto tradicional de autoridad resulta bastante ajeno para los millennials. “Se han desarrollado en un hogar donde los padres no han ejercido la misma autoridad con la fueron educados, y en su infancia y adolescencia tampoco se les ha sometido a una autoridad estricta en sus colegios o institutos”, justifica el profesor del Iese, que cree que deberán ser las empresas las que complementen esa formación del carácter. Hay cierto consenso en que el millennial no busca jefes que se erijan como modelo ni ostenten autoridad, sino personas a las que respetar por su prestigio profesional, sus conocimientos y la coherencia de sus actos.
Todo ello siempre que el foco se ponga en los mejor formados, que no encuentran empleo acorde con sus posibilidades pero no pierden la esperanza de encontrar un trabajo cuyo contenido les interese, que sea acorde con sus valores y les permita “vivir bien”. Porque junto a ellos hay otro amplio colectivo de jóvenes que por edad también encajan como millennials pero no tienen tanta formación porque se lanzaron a trabajar aprovechando los años de la burbuja inmobiliaria y con la crisis perdieron el empleo, no ven posibilidades de tenerlo en el futuro y se muestran indignados con la sociedad que les ha tocado vivir y de la cual se sienten acreedores.
¿Etiqueta generacional o de marketing?
“Decir que los millennials somos todos caprichosos o narcisistas o que nos pasamos los días en las redes es como decir que la generación X eran todos propensos a ser yonquis en los ochenta... La etiqueta millennial está de moda porque en la era de la infoxicación y los atajos mentales es un heurístico clasificatorio muy potente, pero no deja de ser una categoría demográfica o una etiqueta de marketing, insuficiente para referirse a toda una generación, donde hay personas muy diversas en etnia, género, clase...”, advierte enfáticamente el antropólogo social Pablo Mondragón. Nacido en 1988, Mondragón encaja por edad en el colectivo de los millennials séniors, pero asegura que no observa en él ni en sus coetáneos rasgos psicológicos diferentes de los de otras generaciones. “Si hay algo por lo que está marcada la actual generación de jóvenes y sus comportamientos es por la ausencia de estabilidad laboral y por la inmediatez”, dice. Y lo ejemplifica con la experiencia de su primo, despedido por comentar con compañeros del trabajo un error que había detectado en un producto de la empresa donde le habían contratado. “Mi tío le reprocha que actuó mal, que cuando estás en una empresa has de callarte y hacer lo mismo que los demás; pero esa es una mentalidad de cuando creías que el trabajo te iba a durar toda la vida y nosotros no tenemos garantía de estabilidad y, en cambio, creemos que si detectas un problema es mejor decirlo porque se trata de contribuir a una mejora”.
Idoia de Paz, de Deloitte, también cree que ser millennial es una actitud, no una generación, y que esa actitud supone un desafío para las empresas porque exige un modo de comunicarse, de dirigir y de fijarse objetivos diferente del convencional hasta ahora. “Los millennials son personas que funcionan a golpe de clic, que quieren desarrollarse constantemente, que quieren vivir experiencias únicas, a quienes les importa mucho el contenido de su trabajo y que quieren contribuir a dejar un mundo mejor”, resume.
TOMADO DE: LA VANGUARDIA, escrito por  Barcelona

miércoles, 26 de abril de 2017

Primera piedra del proyecto de ampliación del Instituto


El Instituto Técnico Nacional de Comercio fue creada como Escuel Nacional de Comercio del Caribe por decreto 0459 del 2 de marzo de 1956 siendo presidente de la República de Colombia el general Gustavo Rojas pinilla, Ministro de educación Dr. Gabriel Betancourt Mejía y jefe de educación Comercial Dr. Marco Aurelio Bernal. Inició labores en el barrio Boston ( Carrera 49 N° 69-41), allí funcionó con tres programas: Experto en Comercio (cuatro años), Técnicos de Comercio (dos años de estudio compensatorio).
El Consejo de Barranquilla cedió a la nación mediante decreto N° 20 del 9 de septiembre de 1963 un lote de 7.500 metros cuadrados, ubicado en la carrera 62 n° 52-85 para que se construyera una escuela de orientación comercial, hoy Instituto Técnico Nacional de Comercio y en 1968 comenzaron a funcionar las primeras aulas de clase en la nueva.
Mediante convenio realizado el 6 de marzo de 1970, entre el M.E.N., el Icfes y la Universidad del Atlántico, en el año 1970 en el Instituto Nacional de Comercio integró la facultad Nacional de Contaduría a la Universidad del Atlántico.
Hoy el Instituto cuenta con 7 salas de tecnología e informática, una sala de audiovisuales, 3 sedes escolares con 2090 estudiantes, canchas deportivas, una biblioteca, comedores escolares, grupo folclórico, clubes deportivos.
Contamos con articulación con el SENA e ITSA en diferentes modalidades técnicas comerciales.
Su primer rector en propiedad fue el Dr. Marco Tulio Quintero. En 1968 fue nombrado rector el Lic. Pedro Cabrera De la Cruz(Q.E.P.D.), En 1980 nombraron de rector al Lic.Luis Enrique Sánchez y en 1981 asunió la rectoría el Lic. Manuel Narvaez Iglesias y se realizó la celebración de las dodas de Plata.
En 1991 ocupó durante dos meses la rectoría el Lic. Gustavo Roa Castillo ( Q.E.P.D.) en junio del mismo año se encarga de la rectoría la Lic. Doris Domínguez Bárcenas.
En 1993 retoma la rectoría el Lic. Manuel Narvaez Iglesias hasta el mes de mayo de 2015.
El 3 de marzo de 2006 se celebran las Bodas de Oro.
El 20 de mayo de 2015 hasta la presente lidera la rectoría el Especialista Eddie Carbonell Cuentas, en octubre se inicia el programa piloto de la SED de Barranquilla de jornada única en transición y básica primaria.
En 2016 se celebran las Bodas de Diamantes y en evento en la Catedral Madre reina nos hace entrega la Dra. Karen Abudinem A. La cruz de oro en grado encomendador en los 60 años de la institución.
En 2017 se extiende la jornada única desde Transición hasta séptimo grado.
El día 27 de abril se coloca la primera piedra del proyecto de ampliación del Instituto Técnico Nacional de Comercioen el marco del Plan Nacional de Infraestructura, con la presencia de la ministra de Educación Dra. Yaneth Giha Tovar.
Los aportes de la historia del Instituto fueron hechos por la Lic. Socorro Pardo de Mendoza

domingo, 23 de abril de 2017

40 páginas educativas de Facebook que debes seguir

40 páginas educativas de Facebook que debes seguir


1. TICHING: en esta página encontraréis recursos, frases inspiradoras y las últimas novedades educativas.
2. AULA PLANETA: página con noticias de interés, fantásticas infografías y artículos muy interesantes.
3. MAESTROS INNOVADORES, ALUMNOS COMPETENTES: está página nos aporta las claves para promover el cambio educativo que nuestro sistema necesita. 
4. JUSTIFICA TU RESPUESTA: página muy interesante con artículos, trucos, consejos y recursos sobre educación y nuevas tecnologías.
5. THINKFORKIDS: esta página nos ofrece ideas y reflexiones muy necesarias para la etapa de Educación Infantil.
6. MUNDO PRIMARIA: página con multitud de juegos y recursos didácticos para familias y docentes.
7. EL BLOG DE SALVAROJ: página para seguir todas las novedades del fantástico blog del Salvador Rodríguez Ojaos.
8. EDUCA LAB: en esta página podrás encontrar datos, análisis e información de interés para toda la comunidad educativa.
9. 2 PROFES EN APUROS: página de dos maestras que comparten fantásticas ideas, recursos y experiencias.
10. EL NIÑO INCOMPRENDIDO: página con mucha información y recursos para atender a los niños que presentan alguna dificultad.
11. ORIENTACIÓN ANDUJAR: página con recursos educativos libres y gratuitos para descargar.
12. CRISTIC: en esta página podemos encontrar recursos TIC y juegos educativos online para todas las etapas educativas.
13. ACTILUDIS: página con actividades lúdicas y material educativo accesible y gratuito.
14. EL BLOG DE GESVIN: artículos, herramientas y recursos didácticos para promover la innovación educativa.
15. TECNOLOTIC: red de aprendizaje y uso de herramientas TIC para su incorporación en las clases.
16. RECURSOS EDUCATIVOS PARA PROFES Y MAESTROS: un lugar donde compartir recursos educativos.
17. ARASAAC: recursos gráficos y materiales para facilitar la comunicación de las personas con algún tipo de dificultad de lenguaje.
18. IMÁGENES EDUCATIVAS: recursos e imágenes útiles para todos los niveles educativos.
19. ELIGE EDUCAR: artículos de gran interés, recursos y experiencias para mejorar nuestra práctica docente.
20. ESCUELA EN LA NUBE: recursos de todo tipo para profesores y familias.
21. EDUCATINA: miles de vídeos para aprender de forma divertida y entretenida.
22. PROFES EDUCANDO QUE ES GERUNDIO: gran espacio para comentar, compartir y disfrutar de ser docente.
23. PROFELANDIA: espacio con noticias de interés, legislación, artículos de opinión y más.
24. TIGRITEANDO - MONTESSORIZATE: habla de crianza y de pedagogías alternativas.
25. EDUCAPEQUES: portal de Educación Infantil para familias, educadores y niños.
26. BLOG DEL MAESTRO: noticias, recursos, imágenes y enlaces educativos.
27. EL SONIDO DE LA HIERBA AL CRECER: estrategias, momentos y materiales para TEA.
28. ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE: aporta contenido de valor científico para fortalecer y orientar el proceso de enseñanza y aprendizaje.
29. EN LA NUBE TIC: blog colaborativo con gran cantidad de recursos TIC muy bien analizados y explicados.
30. TRASTEANDO EN LA ESCUELA: lugar en el que se comparten experiencias educativas para transformar la escuela.
31. AULA DE ELENA: lecturas, cuentos infantiles y educación emocional.
32. EDUCACIÓN 3.0: recursos y noticias para contribuir al cambio metodológico a través de las TIC y de las metodologías activas.
33. PEDAGOGÍA BLANCA: nos ofrece herramientas para acompañar el aprendizaje de forma respetuosa y creativa.
34. MATEMÁTICAS CERCANAS: página para acercar las Mátemáticas a todo el mundo de una manera creativa y divertida.
35. RINCÓN DE UNA MAESTRA: un rincón lleno de recursos e ideas geniales.
36. ETAPA INFANTIL: revista en la que encontrarás noticias sobre la infancia basadas en estudios científicos y en la experiencias de los padres.
37. EL CEREBRO DEL NIÑO: fantástica página en la que Álvaro Bilbao nos explica a través de noticias, vídeos y reflexiones cómo funciona el cerebro de un niño.
38. FERNANDO TRUJILLO: espacio del gran Fernando Trujillo dedicado a noticias y reflexiones sobre educación e innovación social.
39. GENIALLY: página para descubrir la gran cantidad de recursos interactivos que esta herramienta nos ofrece día a día.
40. WWWHATSNEW: página para estar al día de las últimas noticias y herramientas tecnológicas.
¿Cuál añadirías tú?

FUENTE: AYUDA PARA MAESTROS

jueves, 20 de abril de 2017

Escola Joaquim Ruyra: “Todos participan en la construcción de la escuela”

Escola Joaquim Ruyra: “Todos participan en la construcción de la escuela”


Así era...
Raquel García y Miquel Charneco
Directora y jefe de estudios de la escuela Joaquim Ruyra
Ambos disfrutaron mucho de su etapa educativa. Por su lado, Raquel recuerda especialmente a dos de sus profesores que, junto a sus padres, le hicieron ver que familia y escuela deben ir de la mano. Miquel explica con cariño que su profesor de catalán de la segunda etapa escolar fue el que más le marcó.
Escola Joaquim Ruyra | Tiching
Los buenos resultados de su escuela en las recientes pruebas estandarizadas han causado gran revuelo. ¿A qué atribuyen este éxito?
R: A muchos factores. Tiene mucho que ver con la forma en que organizamos los recursos, tanto humanos como sociales, desde la comunidad. Así, la implementación de algunas actuaciones de éxito, como las comisiones mixtas con las familias (donde el profesorado discute con los padres para establecer los objetivos y la forma de conseguirlos), las tertulias literarias, la formación de familiares, las horas de biblioteca tutorizada… 

¿Qué son las actuaciones de éxito?
M: Son los grupos interactivos, las tertulias literarias, la formación de familiares… Se les llama así porque están constatadas por estudios internacionales de universidades. Aquí en España destaca la UB y, a nivel internacional, Cambridge también realiza muchos estudios.

¿En qué consiste un grupo interactivo?
M: Es una forma de trabajo que se aplica en todos los ciclos de la escuela (desde los 3 hasta los 12 años) con, obviamente, diferencias por edades. En una clase de dos horas, dividimos a los alumnos en cuatro grupos. Paralelamente, se determinan cuatro actividades distintas, sobre la misma materia, que se deben realizar en veinte minutos. Así, disponemos de un cronómetro que, cada veinte minutos, marca el final de una actividad y el comienzo de la siguiente. Por tanto, cada alumno pasa por todas las actividades distintas. Un estudio nos demuestra que el tiempo máximo que puede trabajar a máxima intensidad un alumno es de veinte minutos, así que conseguimos aprovechar cada minuto de la clase. 
R: Se les llama interactivos porque implican que cuando un alumno no entiende un concepto, otro componente del grupo que sí lo ha asumido deberá explicárselo para completar la actividad. En este diálogo es donde se encuentra el mayor aprendizaje.

Han conseguido establecer fuertes relaciones de confianza con las familias de los estudiantes, ¿cómo lo han hecho? 
R: Haciendo trabajo de calle. Cada mañana estamos en las puertas del colegio para recibir a los alumnos y relacionarnos con los padres.
M: Y, sobre todo, mediante el diálogo. Por ejemplo, no hay unas horas de despacho determinadas, sino que el horario está montado de forma que siempre haya alguien para recibir a las familias.

Se puede vincular esta relación con las familias con el concepto de Comunidad de Aprendizaje. ¿Qué implicaciones tiene que la escuela Joaquim Ruyra sea una Comunidad de Aprendizaje?
R: Cuando emprendimos este proyecto, lo representamos con un “barco de los sueños”. En él, cada componente de la comunidad, ya fueran alumnos, familias o docentes, plasmaba sus deseos respecto al proyecto. Todo el mundo participa en la construcción de la escuela, ya sea mediante charlas o mediante pequeños gestos como el voluntariado en las aulas.  

Y respecto a la evaluación de los alumnos, ¿de qué forma se hace el seguimiento?
M: Supervisamos estas actuaciones de éxito a lo largo de todos los ciclos de la escuela. 
R: Nosotros entendemos que la evaluación no se puede hacer solo al final, sino que se debe hacer a lo largo del proceso. De esta forma, tenemos la capacidad de modificar el proceso para encarar las actuaciones de éxito hacia los objetivos.

Entonces, ¿se hacen exámenes?
R: Por supuesto, en la escuela se debe enseñar a los alumnos a defenderse frente a lo que se encontrarán en el futuro, y en estudios superiores deberán hacer exámenes. Aun así, las pruebas que hacemos son muy competenciales, es decir, no fomentamos las actividades meramente memorísticas, sino que potenciamos el razonamiento. Los alumnos se encuentran con actividades que les plantean problemáticas relacionadas con el contenido de la asignatura, en las que deben aplicar el sentido crítico, razonar, explicar el porqué, dar su opinión y analizar.

¿De qué forma se tratan las necesidades especiales de los alumnos?
M: Antes de empezar el curso, en verano, se dedican muchas horas a organizar el horario. Intentamos que en todo momento haya dos profesores por clase y que ningún alumno salga del aula. Por lo tanto, ningún niño va a las aulas de acogida o a educación especial.

El modelo que ofrece la escuela, basado en el trabajo con grupos interactivos, en la Comunidad de Aprendizaje y en el seguimiento paulatino de los alumnos, ¿es el futuro de la educación?
R: Partimos de la base que cada escuela tiene una realidad distinta y que las herramientas se deben adaptar a este contexto. Dicho esto, somos conscientes de que nuestro modelo funciona, ya que está probado por estudios científicos. Aun así, hay muchas formas de innovación en el aula que son eficaces, no solo la nuestra.
M: Hay que tener en cuenta que el equipo docente debe estar dispuesto a hacer este cambio, y en ocasiones no se da el caso.

¿El equipo del Joaquim Ruyra siempre estuvo dispuesto a encarar este cambio?
R: Es que tiene que ser así, si no es imposible. Es más, toda la comunidad educativa debe estar dispuesta a implantar la novedad. El cambio vino a partir del año 2000, cuando la población inmigrada empezó a llegar al contexto de la escuela y los alumnos extranjeros aumentaron mucho. En apenas 15 años, hemos pasado de tener un 20% de población de origen extranjero a un 92%. En ese momento, podríamos haber seguido igual y quejarnos de la situación, pero decidimos aprovechar la diversidad y hacerlo un hecho diferencial.

Por un lado usan libros de texto de Vicens Vives y por el otro tienen iniciativas como una revista electrónica. ¿Cómo se conjuga el uso de los libros de texto y la tecnología?
M: Le damos mucha importancia a la tecnología, pero como un recurso más. 
R: Con la planificación del curso y los objetivos delante, decidimos qué materiales necesitaremos para llevarlo a cabo. En algunos momentos me irá bien el libro, en otros la tablet y en otros un material propio. 
M: Y nos diferenciamos de otras escuelas porque no disponemos de una hora de aula informática. Tenemos aula de informática, pero se usa cuando se necesita, no cuando lo pone en el horario.

Parece que es incompatible que la diversidad y el éxito académico coexistan en las escuelas. ¿Son un ejemplo de que es posible ser una escuela diversa y con buenos resultados?
R: Totalmente, me voy a mojar (ríe). Lamentablemente, en las escuelas se diseñan las actividades de acuerdo con las limitaciones de los niños.
M: Entonces se acaban haciendo actividades que se ajusten a estos límites, no se va más allá. Es desmotivador e injusto con el niño.

FUENTE:   Tiching Blog


APRENDER DE LOS FRACASOS

APRENDER DE LOS FRACASOS


Foto de Jeremy Segrott vía Flickr

Ajustar la exigencia de una tarea al nivel de competencia de la persona que la va realizar no es nada fácil. De hecho, es frecuente equivocarse en este cálculo y proponer retos inalcanzables, ¿cómo los afrontan nuestros alumnos? La profesora Carol Dweck ha analizado las diferentes reacciones ante obstáculos insalvables, y traslada una pregunta a la comunidad educativa: ¿la escuela enseña a gestionar el fracaso de forma adecuada?

«Todavía no». No es la respuesta a la pregunta, aunque podría serlo. Es la expresión que han empezado a usar en algunos colegios para sustituir al tradicional «suspenso». Un «todavía no» supone «pronto sí» o «con más trabajo sí». Entiende que el fracaso no es una situación permanente, sino un estado temporal del que se puede salir con la actitud adecuada. La cultura emprendedora lo comprendió muy bien. La quiebra empresarial dejó de ser un estigma hace tiempo. Es más, en el mundo de las startups no eres nadie si no te has arruinado varias veces. «El fracaso es una gran oportunidad para empezar otra vez con más inteligencia», dijo Henry Ford. Sería una lástima que en la escuela no se pensara así.

Ford tenía lo que Dweck denominó «mentalidad de desarrollo». Concebía el fracaso como una oportunidad de crecimiento personal. La investigadora también encontró individuos con una actitud antagónica, a la que llamó «mentalidad fija», y que conlleva un proceso de hundimiento personal. Es algo así como estar «suspenso», que según la RAE significa quedarse en un estado de desconcierto que impide actuar, hablar o pensar. 

 Cada una de las 200 bombillas que no funcionaron me enseñó algo que probé en el siguiente intento. Thomas Edison 

Evolucionar hacía el «todavía no» es mucho más que cambiar los términos de la calificación, es promover la «mentalidad de desarrollo», asumiendo consideraciones pedagógicas como:

Valorar más el PROCESO (la involucración, el esfuerzo y el progreso) que el producto
Ayudar a VER EL HORIZONTE que se puede alcanzar con un buen trabajo
Demostrar CONFIANZA y APOYO en los momentos de dificultad

De acuerdo con la teoría de Dweck y parafraseando a Ford, el fracaso de la escuela del «suspenso» no es más que una oportunidad de empezar de nuevo con más inteligencia... con una nueva pedagogía que permita progresar hacia el «ahora sí».

 Recuerda que unas veces se gana y otras... se aprende. Pepe Jiménez @jjmdruso 



FUENTE:PEDAGOGÍA 350

lunes, 17 de abril de 2017

“Profe, es que me pongo nervioso en los exámenes” Gamificación y Ansiedad de Test

“Profe, es que me pongo nervioso en los exámenes” Gamificación y Ansiedad de Test

ATENCIÓN: el siguiente grupo de palabras puede herir la sensibilidad de cabezas cuadradas, personas intransigentes y dogmáticas así como de aquellas que sólo comprenden la docencia de manera unidireccional, estática y ortodoxa. Fue lo que vivieron y si sobrevivieron y no les ha ido mal, ¿Por qué va a ser “malo”?

Llevo usando juegos en el aula 15 años
Empecé en esto de lo que ahora se conoce como “Gamificación” hará unos 15 años cuando mi labor docente era estar a la espera de poder entrar en un cole y se centraba en clases extra-escolares y clases particulares.
Una vez puesto el contexto voy a hacer un pequeño flashback para poder dar un dato relevante.  Con 14 años entré en el Club de Rol Arioch, de Palma de Mallorca, uno de los más antiguos de España hasta su desaparición hace unos años.  Ahora mismo tengo 40. Sí, hace tanto tiempo que juego a Rol y juegos de tablero. Pueden ver mi defensa sobre ser Jugador de rol AQUÍ y sobre los juegos de tablero en el aula AQUÍ.
Dicho esto continuemos.
Alumnos de Óscar Recio Coll
Alumnos de Óscar Recio Coll
En su momento ya hablé de usar juegos en el aula pero en numerosas ocasiones, especialmente cuando imparto sesiones o talleres de Formación del Profesorado, me encuentro ante la pregunta de la Evaluación, de calificar, que si el juego no sirve de manera adecuada a la evaluación, que si usar un juego para evaluar después cómo se lo explicas a las familias, que si no puedes poner notar de un juego y así un largo etcétera.
La primera barrera a romper es esa precisamente: la percepción del juego.
No podemos “ver” el juego como algo que nos ayude si no sabemos mirar más allá de lo que nos encontramos. Cuando empecé a impartir clases extraescolares venía de muchos años de jugar a rol, a juegos de tablero y por aquellos tiempos lo que llegaba a España era muchas veces en Inglés…así que sí, de repente y después de muchos años de jugar mi vocabulario y comprensión lectora en Inglés había mejorado muchísimo…y si yo lo había hecho… ¿Por qué otro no podía hacerlo?
Así que en aquellos momentos empecé a experimentar con juegos que yo había disfrutado jugando y que tenían mecánicas, elementos o partes que creía que podían usarse de manera educativa en mis clases.
“Flashforward” (música de serie de viajes en el tiempo a lo Dr. Who y ponemos voz en “off”) “años más tarde en un colegio de una galaxia muy lejana….”
Empecé a usar juegos en el aula en mi primer centro como profesor para intentar implementar el cálculo mental
Usé un juego autodiseñado con unos dados de 6 caras para aquel alumnado que acababa pronto, me parecía demencial ponerles más ejercicios del libro que tenía que usar. Era sustituto de una baja así que mucho margen de maniobra no tenía…
La verdad es que hubo buena acogida y empezó a rodar pero, oh oh…llegaba el día del examen y las pruebas de cálculo eran terribles, folios y folios llenos de operaciones y aquí empieza el artículo de verdad. Alumnado que durante las partidas calculaba con mayor o menor soltura pero correctamente delante de esa prueba se bloqueaban completamente. Esa situación se repetía una y otra vez también en otras áreas, en esas áreas ya había incluido “de estrangis” algún juego con componente narrativo y habíamos escrito historias, con componentes geográficos…
Decidí plantear una sesión entera del juego matemático que había diseñado en grupos de 4 y “pasearme” apuntando resultados…no me bastó una sesión, obviamente, pero en 3 pude registrar los resultados de toda la clase.
El resultado era pasmoso: alumnado que suspendía claramente según el estándar de la prueba tradicional en la partida realizaban esas operaciones de manera efectiva con mayor o menor destreza.  Cuando jugaban no les afectaba tanto el error ni el contexto les generaba sensación de evaluación y su stress asociado.
(Nuevo “flashforward”) a medida que rodaba por diversos centros en mi condición de interino desempeñé funciones de tutor y de especialista (tanto de Ed.Física como de Inglés) iba, muy de tapadillo, usando juegos en mis clases -o algún elemento relacionado con algún juego que hubiera disfrutado yo como aficionado- de manera que tuvieran relación directa o transversal con algún elemento o modificaba mecánicas de algún juego y las incluía en el desarrollo de mis clases…y siempre me encontraba con el mismo escollo: el examen.
Esa situación de stress que se repetía una y otra vez, alumnado con destrezas suficientes demostradas en el juego o en alguno de los aspectos de esa mecánica de juego luego se ponían con un examen y se “derrumbaban”…así que seguí usando como parte de mi evaluación el juego como herramienta adecuándola al contenido…obviamente con muchas adaptaciones y trabajo fuera del cole pero daba resultado.
Foto del autor
Foto del autor
El juego ofrece una situación y contexto mucho más abierto y alejado de la ansiedad de test tradicionalmente asociados a las pruebas estándar (que normalmente asociamos a registro escrito del contenido a evaluar). Se supone que las pruebas deben ser objetivas, medibles y cuantificables pero el diseño de una rúbrica sobre el contenido a evaluar nos ofrece esa flexibilidad que debe potenciar y apoyar el desarrollo de la “prueba” y nos deja en un segundo plano mientras se desarrolla la situación de juego.
Además, el uso de juegos en el aula enmascara completamente la evaluación y hace que nuestro alumnado no se sienta inmerso en la atmósfera que suele asociarse a una prueba convencional. Si jugando podemos desarrollar destrezas y trabajar contenidos incluidos en el curriculum podemos adaptar esas tareas para que sean válidas en un proceso evaluativo y calificativo dentro del marco normativo y legislativo que se nos impone desde las Consejerías y el Ministerio de Educación.
Por experiencia puedo decir que incluso en pruebas individualizadas- que en muchos casos incluyen gestión de recursos propios- la introducción de juegos o de alguno de sus elementos ayuda a centrar y contextualizar la necesidad de aprendizaje o integración de contenidos o conceptos.
Voy aponer un ejemplo práctico:
Juego: La Isla Prohibida        Nº de Pruebas Asociadas: 3, una por cada área
Área/s: Ciencias Sociales, Lengua castellana, Matemáticas    Tipo de Prueba: individual sin elemento de consulta+ individual con elementos de consulta
Elementos del juego presentes: fotocopia/proyección en PDI de 12 losetas
Tareas:
•    Teniendo en cuenta las losetas presentes identifica y nombra los diferentes elementos del relieve. Clasifícalos en Paisaje de Interior o costa, natural o transformado.
•    ¿Qué son las inundaciones? ¿Qué terrenos representados podrían inundarse más fácilmente? Justifica tu respuesta teniendo en cuenta las losetas presentadas.
•    Identifica con color azul los terrenos que puedan inundarse con mayor facilidad, con lila aquellos que más difícilmente puedan inundarse y con verde aquellos que se encuentran en un punto intermedio. Explica las razones de tu clasificación.
•    Si cada loseta equivale a 8,3Km calcula el total de Km desde la Pista de Helicópteros hasta cada uno de los templos. Recuerda que el recorrido es de ida y vuelta.
•    Cada 3 losetas equivale a un día, calcula el total de horas empleadas por el explorador en visitar ambos templos y regresar a la pista de Helicópteros. Recuerda dibujar con colores diferentes la Ruta 1 de ida y vuelta y la Ruta 2 y que cada zona inundada añade 8 horas al total del viaje.
•    Haz una lista con el recorrido de tu explorador desde la Pista de Helicópteros hasta dos de los templos. Luego narra uno en 1ª persona y el otro en 3ª persona del singular.
•    Describe el recorrido de ida y vuelta de tu explorador teniendo en cuenta que al visitar cada templo no se puede repetir loseta en el camino de regreso a la Pista de Helicópteros.
Foto del autor
Foto del autor
Podría no acabar de explicar o describir las tareas pero la gestión de la ansiedad relacionada con este tipo de prueba o con una “tradicional” es abismal. Tanto en motivación del alumnado como con la comprensión real de qué se está estudiando o de para qué se está usando ese conocimiento concreto. Hay que tener en cuenta alguna de las pruebas presentadas podían usar apuntes/libro.
Teniendo en cuenta ésta y otras experiencias es importante destacar que la gestión del stress es una de las asignaturas pendientes dentro de las enseñanzas escolares y que es, o debería ser, una  parte esencial dentro del aula…es curioso que el área de Ed.Física sí incluye aspectos que son parte nuclear de los procesos de Gamificación y de este punto concreto de gestión del stress.
Teniendo en cuenta que cuando jugamos no estamos pendientes de la misma manera de agentes externos o no asociados a la situación del juego sí podemos decir que nuestra capacidad de motivación y atención está completamente destinada a gestionar ese contexto concreto, de manera que-dejando de lado patologías emocionales particulares, estamos inmersos en el desarrollo del juego y de lo que supone. Si usamos ese/os contexto/s -contenido/s para reducir la ansiedad de test podemos obtener resultados beneficiosos no sólo a nivel emocional individual si no a nivel de contenidos, conceptos, destrezas y competencias…
Foto del autor
Foto del autor
Los juegos potencian un compendio de habilidades y ofrecen una necesidad real de aprendizaje con un objetivo concreto, observable y cuantificable a la par que conecta en mayor o menor grado con el curriculum y los contenidos que se imparten en los centros educativos. Sólo depende del docente dar un paso en una dirección u otra.
Elijan su camino pero recuerden que su alumnado caminará por aquel que sigan…


mrwollÓscar Recio Coll es profesor de Educación Primaria en el C.P. Alcalde Próspero Martínez Suárez en La Ará (Riosa-ASTURIAS). Su actividad docente-a parte de las aulas- se centra en la aplicación de los juegos de tablero y rol al aula como catalizadores del aprendizaje y en diseñar aplicaciones para el aula de libros, cómics y juegos de tablero y rol. Su blog Teacher, such big ears you have…all the better to hear you with… En Twitter @OcarRecioColl

FUENTE: BLOG EVALUACCIÓN