Germán Doin: “La educación se basa en el vínculo humano”
¿Por qué nace la Educación Prohibida?
Surgió de una iniciativa personal, justo cuando terminé la carrera de Dirección y Producción de Radio y Televisión. Siempre he tenido mucho interés en la educación, aunque luego el mundo que me cautivó fue el del cine. La Educación Prohibida es la forma en que combiné el mundo del cine y mi verdadero interés por la educación y por la posible transformación social a través de la educación.
¡Qué suerte poder aunar pasiones!
Estaba interesado en buscar otras escuelas posibles y la película fue el resultado de esa búsqueda personal. Tras tres años de trabajo, no sólo salió la película, sino también Reevo, un proyecto de trabajo colectivo donde muchas personas estamos empujando para mejorar la educación.
En la película se comenta varias veces que lo que hoy ocurre en las aulas no es educación. ¿Qué es educación?
Para mi es toda actividad humana que implique un proceso de crecimiento, de desarrollo y de aprendizaje entre personas. Esto implica varias cosas: tiene que haber un aprendizaje, tiene que haber un proceso de desarrollo, en el sentido de la liberación y crecimiento, y tiene que darse entre personas.
Las personas lo primero.
La educación está fundada en el vínculo humano. Y, por ello, en La Educación Prohibida se plantea que la escuela, partiendo de esa idea, ha ido olvidándose de ella, hasta el punto de volver la relaciones personales en algo completamente autómata y de transformar el aprendizaje en un proceso de memorización y adaptación, como si se tratase de una simple actuación para sobrevivir.
Ya…
Hemos contaminado mucho la palabra educación, le hemos quitado todo aquello que tenía de positivo y que estaba en su concepción original.
Si un director de escuela ve la Educación Prohibida y se levanta del sofá con el ímpetu de cambiar la educación, ¿cuáles deberían ser sus primeros pasos?
Volver a las personas, ese es el primer paso: cuando uno lo da, empieza a ver a las personas por lo que son, por los problemas que tienen, por el contexto que las rodea, por sus necesidades actuales, por sus capacidades. Eso es lo primero para poder pensar la educación como el proceso de desarrollo de las comunidades según las necesidades y los factores existentes.
¿Y lo siguiente?
Luego es necesario crear los espacios de participación y apoyo concretos para que para que el reconocimiento vincular de las personas se transforme en algo más.
¿A cuántos profesores cree que la película ha marcado un antes y un después?
Creo que la película es el reflejo de la necesidad social latente de repensar las formas de educación, desde un sentido más humano, desde una mirada puesta en el cambio social. Esta película es una expresión como hay muchas otras: no viene a traer algo nuevo, sino a visibilizar algo, o tal vez a lograr que personas que ya estaban pensando en ese punto se sientan identificadas y tomen fuerza para llevar adelante cambios concretos.
¿Qué es para usted crecer en libertad?
Es, en un sentido básico, crecer sin ningún tipo de opresión intencionada, ya sea física, psicológica, emocional, laboral o mental. Es que las personas y las comunidades puedan crear su propio camino, tomando de la cultura, sin ser víctimas de ella.
Es construir la educación con otros respetando las necesidades, intereses y derechos. A partir de ahí se pueden pensar diferentes tipos de educación que sean libres, según las necesidades de cada persona. No hay una sola forma de educación libre: tal vez haya algunas personas que necesiten liberarse de la institución de la escuela y quieran llevar a cabo su educación desde casa; otras que necesiten liberarse de la presión de los currículums; y otras de la presión del mercado y la que éste, a su vez, ejerce sobre la escuela.
Desde esta perspectiva, ¿qué modelos le han llamado más la atención?
Esta pregunta la he ido respondiendo de forma diferente a lo largo de los años, porque voy descubriendo día a día experiencias educativas distintas, que ayer parecían interesantes y hoy parece que podrían estar complementadas con otros elementos. Sin embargo, las más interesantes desde mi punto de vista son aquellas que respetan los procesos de desarrollo de las personas, sus intereses y voluntades, en base a su contexto y necesidades sociales.
¿Cómo podemos utilizar las posibilidades que nos ofrecen las TIC para mejorar la educación?
Creo que el potencial más grande que tienen las TIC es que nos ponen en contacto, que generan la posibilidad de fortalecer comunidades donde antes no las había, donde antes era necesario poner muchos esfuerzos para conseguirlas.
La tecnología es una vía de construcción colaborativa.
Sí. Sin embargo, el riesgo está en creer que las TIC solas lo pueden lograr, porque el problema no es la falta de comunicación sino la falta de comunidad y de construcción en conjunto. Si las TIC nos ayudan a construir comunidad, genial, pero también pueden ser un camino hacia el individualismo y hacia la falta de reflexión.
¿Cómo pueden plataformas educativas como Reevo o Tiching contribuir a mejorar la educación?
Lo más interesante de una plataforma educativa es no dejar de hacernos la reflexión sobre cómo estamos mejorando la educación y sobre qué lógica. Es ahí donde vamos a encontrar la respuesta: podemos pensar en que estamos haciendo un cambio muy grande pero, en realidad, estar reproduciendo los mismos esquemas. Y tenemos que hacer hincapié en la construcción de la comunidad: si tenemos eso y el espacio está lo suficientemente abierto, hay grandes posibilidades.
FUENTE:
No hay comentarios:
Publicar un comentario