domingo, 26 de julio de 2020

Pedagogías emergentes en tiempos de confinamiento

Pedagogías emergentes en tiempos de confinamiento

Comunidades Virtuales de Aprendizaje, Aprendizaje Cooperativo, Homeschooling, cultura Maker… Estas y otras pedagogías tienen un gran potencial para facilitar el aprendizaje a distancia. Gracias a un proyecto de aprendizaje-servicio coordinado por el profesor Fernando Trujillo Sáez y Conecta13 dentro del Máster en Innovación Educativa de la Universidad Carlos III, la Fundación Estudio y la Institución Libre de Enseñanza, os hablamos de todas ellas.

pedagogías emergentes tiempos de confinamiento
Desde principios de marzo, más de 10 millones de estudiantes se han visto forzados a aprender desde sus hogares y miles de docentes están trabajando desde sus casas  Y desde entonces, en nuestra web hemos publicado una serie de artículos resumiendo el potencial de hasta 11 metodologías y pedagogías para facilitar el aprendizaje a distancia; un proyecto de Aprendizaje-Servicio coordinado por el profesor Fernando Trujillo Sáez y Conecta13 dentro del Máster en Innovación Educativa de la Universidad Carlos III, la Fundación Estudio y la Institución Libre de Enseñanza. Estas son todas ellas.

Las Comunidades de Aprendizaje se caracterizan por ser espacios en los que los participantes cooperan e interactúan activamente en la construcción conjunta de unos objetivos de aprendizaje previamente definidos. Además, pueden contribuir a que los estudiantes se sientan menos aislados y más apoyados, así como a descargar tanto a profesores como alumnos de tareas que pueden realizarse de forma compartida.

pedagogías emergentes tiempos de confinamiento

Lesson Study

La metodología Lesson Study (LS) busca mejorar paulatinamente el proceso de enseñanza y aprendizaje a partir del análisis de las prácticas, relaciones interpersonales, hábitos y herramientas que se emplean en las aulas. Para ello, se plantean actividades de realización individual y en grupo que tienen como intención observar al alumnado, sus errores y las dificultades que encuentran en ellas. Además, se busca reforzar la autonomía de cada uno y fomentar el trabajo en equipo.

Lesson Study

Diseño Universal de Aprendizaje

La diversidad de las aulas sigue presente también cuando la formación se hace a distancia, y el Diseño Universal de Aprendizaje (DUA) puede convertirse en una herramienta ideal para que cualquier estudiante aprenda a aprender y esté motivado por su aprendizaje. En este sentido, el DUA es de gran utilidad para enriquecer la enseñanza y la atención a la diversidad y no olvidar el compromiso del docente en la educación inclusiva. 

Movimiento maker


La palabra ‘maker’ proviene del verbo inglés ‘to make’, cuya traducción al castellano es ‘hacer’. Este movimiento se define con un verbo porque su base es la práctica, el aprendizaje en acción. Se inspira en la cultura DIY (Do It Yourself, hágalo usted mismo) y se ha desarrollado principalmente en espacios no educativos (FabLabs, laboratorios de fabricación), pero es creciente el interés por la aplicación de sus principios a la enseñanza de las STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas por sus siglas en inglés). Sin embargo, sus virtudes no residen en la incorporación de la tecnología en el aula, sino en la metodología y lo que varios autores denominan la mentalidad del maker. 

pedagogías emergentes tiempos de confinamiento

Aprendizaje basado en el juego

¿Se puede aprender sin caer en la saturación, el cansancio o el aburrimiento durante estos días de obligado aislamiento? El Aprendizaje basado en el juego (ABJ) consiste en introducir juegos tanto analógicos como digitales en el aula como herramienta de aprendizaje – una tradición centenaria que revive gracias a los videojuegos y una nueva cultura de juegos de mesa y rol. Todos ellos pueden convertirse en una potente herramienta educativa para trabajar los contenidos curriculares y las llamadas ‘destrezas del siglo XXI’. 

Pedagogías emergentes tiempos de confinamiento

Gamificación

El objetivo de esta metodología es mejorar habilidades y adquirir conocimiento, además de convertirse en una herramienta eficaz en relación con la motivación del alumnado: el uso de estos elementos estimula y potencia el esfuerzo de los estudiantes con mayor claridad que el aprendizaje convencional. Las mecánicas de los juegos pueden ser utilizadas en todos los niveles, desde Educación Primaria, pasando por Secundaria, hasta llegar a la Educación Superior.  

Inteligencias múltiples

La teoría de las Inteligencias Múltiples (IM), desarrollada por el psicólogo estadounidense Howard Gardner,  propone 8 inteligencias asociadas a distintas capacidades: cognitivas: lingüística, lógico-matemática, visual-espacial, musical, cinética-corporal, naturalista, intrapersonal e interpersonal.

Inteligencias múltiples

Aprendizaje Basado en el Pensamiento

El Aprendizaje basado en el Pensamiento (o Thinking Based Learning, TBL) ayuda a los estudiantes a aprender a ser buenos pensadores, de manera que aprendan a desarrollar este pensamiento dentro de la escuela y fuera de ella, donde tan necesario es para, entre otras cuestiones, racionalizar eficazmente la sobrecarga informativa proveniente de medios de comunicación y de redes sociales.

Aprendizaje basado en el pensamiento

Pensamiento visual

El pensamiento visual o Visual Thinking se basa en la utilización de recursos gráficos para la expresión de conceptos e ideas. Pretende transformar un contenido textual o audiovisual en representaciones gráficas para que la mente pueda comprenderlas de una forma más eficiente. Ayuda a la comprensión de conceptos pues para dibujar una idea el alumno ha de pensarla, sintetizarla y finalmente representarla de manera original. Algunas de las técnicas para esta representación visual de contenido son los mapas mentales, el storytelling y el sketchnoting. 

Aprendizaje Basado en la Indagación

El aprendizaje basado en la indagación (ABI) es una metodología que puede resultar muy útil para la enseñanza de las ciencias, tanto naturales como sociales, así como para cualquier contenido y nivel educativo. Tiene innumerables ventajas en términos de aprendizaje y puede llevarse perfectamente de manera online. 

indagación

Aprendizaje Basado en Problemas

Pretende activar el aprendizaje investigando y discutiendo un problema real. Su origen remonta a las facultades de medicina canadienses, donde han evidenciado su éxito en la formación de personal sanitario a través de casos reales (Dolmans, 2016). En este procedimiento se plantea un problema real (o realista) a los estudiantes; un tiempo de investigación autogestionado por los estudiantes pero guiado por el docente. Y finalmente, los datos y las propuestas para resolver el problema. 

aprendizaje basado en problemas

Homeschooling

Esta escolarización en el hogar o en familia (Valle, 2012) es una “opción educativa que adoptan determinados ciudadanos que deciden educar a sus hijos o hijas en el hogar, al margen del sistema educativo tradicional”. Las motivaciones para acogerse a esta alternativa didáctica suelen estar vinculadas al rechazo al sistema educativo ‘normalizado’, a las creencias de que se puede educar mejor en casa o a otros motivos ideológicos. No obstante, en esta época de pandemia, la amplia experiencia de muchas familias en el ámbito del homeschooling nos puede servir para encontrar algunas claves útiles para nuestra labor docente en un contexto virtual o semi-presencial.

Homeschooling

Aprendizaje-Servicio

El Aprendizaje-Servicio (ApS) es una metodología que conecta el proceso de aprendizaje con la realización de un servicio a la comunidad. A partir de proyectos concretos, estudiantes de diferentes niveles educativos pueden aprender los contenidos del currículo generando mejoras en el contexto que les rodea. Utilizar el ApS puede ser una manera de fomentar el espíritu ciudadano de los aprendices y de desarrollar valores fundamentales.

aprendizaje servicio

Aprendizaje cooperativo

Al contrario que los grupos de trabajo al uso, su funcionamiento no es espontáneo, sino que requiere de un cierto grado de planificación: es necesario que el profesor invierta tiempo en la programación del ejercicio y en la preparación de sus estudiantes para conformar una estructura cooperativa que garantice la participación y el aprendizaje de todos los integrantes del equipo. TOMADO DE:   EDUCACIÓN 3.0Compartido por Enrique Sánchezeducaciontrespuntocero.com


domingo, 12 de julio de 2020

Prioridad en septiembre: la gestión emocional

Prioridad en septiembre: la gestión emocional

Un estudio revela que al 76% de docentes y padres les preocupa la falta de motivación de los alumnos en el regreso y al 61% el manejo de las emociones.

Alumnos del colegio  San Ramón y San Antonio de Madrid durante una función del programa de Educación Responsable de la Fundación Botín.

Con 8,2 millones de alumnos en casa, las escuelas cerradas y los padres haciendo el pino puente, una de las primeras comunicaciones que recibieron las familias de colegio Las Naciones fue un vídeo. No eran instrucciones sobre las tareas, ni pautas para trabajar en casa: era una canción y un baile. La limpiadora, la cocinera, los profesores y la directora se habían puesto de acuerdo para mandar a sus alumnos un abrazo virtual en forma de baile. Familias de colegios de toda España han recibido vídeos así durante el confinamiento. Lo hicieron en los centros Agustina Díez, El Ágora de Madrid, o el Vega de Toranzo de Cantabria, por ejemplo.

Vídeos así han sido un recurso habitual en muchas escuelas, conscientes de que los afectos son la clave para afrontar el confinamiento. El estudio Panorama de la educación en España tras la pandemia de covid 19, de Acción Magistral y docentes de las universidades de Granada y Málaga, revela que para el 76% la mayor preocupación del retorno a las aulas es la falta de motivación y para el 61% la gestión emocional. Para esta investigación se ha entrevistado a 5.000 profesores, padres y alumnos. “Este proceso ha tenido un gran impacto en la vida emocional del alumnado y la comunidad educativa cree que hay que trabajarlo el año que viene de forma prioritaria”, explica el investigador Fernando Trujillo, uno de los autores del estudio.

Aunque motivar y transmitir afecto es muy difícil a través de una pantalla, la mayoría de los profesores lo han intentado. Según el psiquiatra experto en apego Diego Figuera “vídeos positivos, en un contexto de pesadilla, les hacían esbozar una sonrisa, estimulaba emocionalmente su cerebro, y les invitaba a conectar”. Y no solo a los alumnos: “Esos mensajes recuerdan a las familias que las escuelas son mucho más que contenidos. El 80% de lo que hacen los niños en el colegio es afectivo y emocional. Los que no entendieron esos vídeos estaban esperando que la escuela respondiera a ese lugar competitivo, de rendimiento social al que vas a convertirte en el número uno”, añade el psiquiatra.

Improvisar una escuela virtual

Desde el 9 de marzo hubo que improvisar una escuela virtual que evidenció las carencias del sistema. “Los profesores nos encontramos con los típicos mensajes de que estábamos de vacaciones, que vaya morro... Pero sabíamos que éramos una pieza clave, así que hicimos un esfuerzo ímprobo para demostrar que cumplíamos con nuestro trabajo, tratando de no perder a nadie por el camino. Lo más sencillo era trasladar los contenidos al mundo digital con tareas virtuales, pero nos dimos cuentacde que no funcionaba: los niños no eran autónomos y sobrecargábamos a unas familias superadas. No estábamos cumpliendo el objetivo: el seguimiento escolar”, explica la profesora madrileña de primaria Montserrat Poyatos.

Esta situación puso sobre la mesa que la escuela era mucho más que un espacio de difusión de conocimientos. “Para un niño la escuela es su mundo, la realidad más allá de su familia, donde se relaciona con los demás, donde aprende a estar con otros , un lugar en el que construirse como ciudadano y crecer socialmente independientemente de su origen. Y para eso se necesita el juego, la socialización y los afectos. ¿Cómo se puede recrear eso a través de una pantalla?", se pregunta Elisa Martín Ortega, de Facultad de Educación de la Autónoma de Madrid.

Carlos Magro, presidente de la Asociación Educación Abierta, cree que esta crisis evidencia que la escuela es un espacio de cuidado y afecto, pero conservar esta función en un entorno virtual sigue siendo una tarea pendiente. “Funciona como un gran sistema emocional regulatorio y, si falta, descompensa nuestra sociedad. Tardamos unas semanas en echarlo de menos y asumir que el cuidado debía ser la dinámica escolar. Ya lo era, pero no se había explicitado de forma universal. Y al dejar de estar juntos era más difícil cuidarnos. Por eso es importante volver a las aulas en cuanto sea posible: para recuperar lo que ofrece la escuela”, concluye Magro.

Muchos docentes se han desvivido para tratar de conectar con sus alumnos. Hubo quien les llevó los deberes a casa en papel, los buscaba móvil mediante, a través de la asistente social del barrio, o llamándoles al telefonillo. Sonia López, de la escuela pública Ponent, de Tarrasa, cuenta que la atención emocional y el acompañamiento fueron prioritarios en su colegio desde el primer momento de la pandemia. “Si no estábamos ahí los íbamos a perder, así que he pasado horas atendiendo y escuchando por todos los medios posibles. Y gracias a ello hemos enganchado a la mayoría de familias, el 95% han estado conectadas”, explica esta tutora de Sexto de Primaria, que no duda de que la gestión emocional será clave en el regreso. “Un niño angustiado, asustado, preocupado o triste no aprende. Por eso tuvimos las prioridades claras. Aprender a dividir es importante pero lo pueden hacer el año que viene. Todos los tutores han mandado mails individualizados a cada familia ofreciendo su ayuda”, dice la profesora.

También en la escuela de Montserrat Poyatos cambió la dinámica, y comenzaron a trabajar de forma más afectiva. “Empezamos a dejar las tareas de lado y a potenciar métodos de seguimiento, a charlar con ellos. Organizamos actividades de vinculación, jornadas de puertas abiertas de las casas, o una semana del libro especial... y esas actividades se tradujeron en un mayor compromiso con su tarea y más ilusión”, explica.

El camino en otros casos fue el estímulo. Julia Lamela, profesora de tercero de Primaria del colegio Las Naciones, explica que el mejor momento de la semana son las sesiones de acertijos y retos que hacen los viernes en grupos de 6 alumnos, o los desayunos on line para el primer grupo de la mañana. “Vi que respondían mucho mejor a esas sesiones, así que he tratado de ofrecerles un acercamiento afectivo. Ellos y sus pasiones son los protagonistas de los problemas de mates, y se han convertido en profesores de sus materias favoritas”, explica Lamela. Saleta de los Arcos, profesora de instituto en Navarra introdujo también sesiones más afectivas en su tutoría de Primero de Secundaria. “Pasadas las primeras semanas los chicos me contactaban para hablar, y necesitaban al grupo. Empecé a convocar tareas que nos permitieran estar más juntos, convocaba reuniones, me descolgaba y los dejaba reunidos. Entre ellos se animaban, hacían piña, y se apoyaban; ha sido una dinámica preciosa”, concluye la profesora.

En las escuelas que han trabajado poniendo al alumno en el centro, el proceso ha sido también más exigente para las familias. “El lunes el salón era la sabana africana, y a la semana siguiente la vía láctea, esto era muy estimulante para los alumnos, pero agotador para las familias”, explica la psicóloga Elena Domínguez, del equipo Actúa, que forma docentes y familias en educación emocional. Pero reconoce que el mejor garante para la salud mental infantil es el reto o el desafío. “La curiosidad es el motor del aprendizaje, mantiene su pulsión por estar vivos, así que es una garantía de salud mental para nuestros niños. En esta situación habrá triunfado la escuela que haya logrado conectar con sus estudiantes, la que haya conseguido divertirlos y mantener vivo el deseo de aprender en estas circunstancias”, explica la psicóloga. Javier García Cañete, director del programa de Educación Responsable, de la Fundación Botín confirma que las escuelas en las que se trabaja desde esta perspectiva la gestión ha sido mucho más eficaz y han trabajado mejor con sus familias “más empatía, más asertividad y las soluciones innovadoras y creativas en estas circunstacias son lo que marcan la diferencia en una situación así”, explica.

“De esta crisis los que mejor han salido son los centros que han coordinado un plan de acción y que han establecido una comunicación fluida con las familias”, explica Trujillo que cree que a partir de ahora, para tratar de compensar las carencias emocionales generadas el sistema educativo va a tener que contar con los recursos sociales al alcance: “Nos ha dejado tan frágiles y lo que necesitamos para salir de esto es que se implique en los procesos educativos toda la red del entorno sumando fuerzas entre las escuelas, las familias y las entidades locales. La escuela tendrá que contar con las instituciones locales, las asociaciones o Ayuntamientos para abordar los problemas que ya han surgido y van a surgir el año que viene o buscamos alternativas, o estaremos fastidiados”, concluye el investigador.

TOMADO: EL PAÍS por  BEATRIZ LUCAS

miércoles, 8 de julio de 2020

Toni Solano: "Los docentes han dejado de creer que las leyes educativas sirvan para algo"

Toni Solano: "Los docentes han dejado de creer que las leyes educativas sirvan para algo"

Este curso marcado por el confinamiento y el reto de enseñar y aprender a distancia, con todo lo que implica, ha sido especialmente duro para los directores de los centros. Toni Solano, director del IES "Bovalar" de Castellón, muy conocido en la profesión y por su activo papel en redes sociales, nos explica cuál ha sido su experiencia y qué espera del próximo curso.
Toni Solano es sobradamente conocido entre los docentes españoles por su activo papel en redes sociales y por su trabajo al frente del IES “Bovalar” de Castellón, trabajo por el que ha recibido numerosos premios y reconocimientos, incluida una mención especial a su centro en los Premios Magisterio a los Protagonistas de la Educación de 2019. Solano, además, es profesor de Lengua y Literatura y autor del blog Repaso de Lengua. También es tutor en red de los cursos de formación del Intef-MEyFP y ha sido profesor de Didáctica de la Lengua Castellana en Universitat Jaume I de Castellón en el curso 2011-2012, entre otros méritos.

¿Cuál es tu idea de la educación?

Por un lado, una educación que prepare de verdad para la vida, entendiendo que la vida es mucho más que el trabajo. Por otro, la educación debe garantizar la igualdad de oportunidades y por tanto debe complementarse con medidas de tipo social para que el alumnado esté en condiciones de recibir una formación de calidad independientemente de las dificultades sociales, económicas o familiares que lo rodean.

¿Crees que hay que cambiar muchas cosas para que ese modelo educativo se instale en nuestras aulas? Hacen falta muchos cambios, no solo en inversión económica, sino también en el marco legal educativo y en la revisión de los currículos y de la organización escolar.

¿Cómo has vivido la experiencia de enseñar desde casa? Ha sido un golpe tremendo para todos, en el ámbito de la función docente, en la de gestión del centro y también como padre. La Escuela no estaba preparada para esta situación, especialmente la escuela pública, en la que la brecha socioeconómica se ha manifestado de una manera más patente. No ha habido garantías de una formación de calidad y deberíamos aprender la lección para que no vuelva a ocurrir, pues hemos dejado exhaustos al alumnado, a las familias y a los docentes, y aun así, no hemos llegado a todo.

¿Vamos a un modelo híbrido presencial y a distancia o no?Probablemente ese sea el escenario del curso que viene. También cabría plantear si en algunas etapas ese modelo podría ser viable para asumirlo a largo plazo. En la etapa obligatoria no puede funcionar, al menos mientras se mantenga el modelo pedagógico predominante. La mayoría de alumnos y familias de nuestro centro reconocen que han necesitado ayuda externa para realizar las tareas propuestas, lo que quiere decir que la Escuela no proporciona lo necesario para una educación básica.

*La Escuela no estaba preparada para esta situación, especialmente la escuela pública, en la que la brecha socioeconómica se ha manifestado de una manera más patente*

¿Qué falla en nuestra relación profesor-alumno? No se puede generalizar, pues la mayoría de docentes llegan a establecer una buena relación pedagógica con su alumnado y con las familias. Creo que los problemas de relación son minoritarios, a veces por malentendidos o por mutua desconfianza. Pienso que hace falta más y mejor comunicación familias-docentes y una mayor participación del alumnado en los centros.

¿Cómo padres se pueden implicar más los padres? No hay espacio para las familias en las decisiones de los centros, así que poco pueden implicarse más allá de sus hogares. Además, hay familias que no pueden implicarse más de lo que lo hacen, bien por falta de tiempo o bien por falta de competencia. Los profesionales somos nosotros y deberíamos tener, con el apoyo de la Administración, recursos para suplir las carencias de las familias en cuanto a supervisión y seguimiento del avance educativo de sus hijos.

¿Qué pides a la actual ministra?Una bajada de ratio y una reforma del currículo

¿Qué opinas de la nueva ley de Educación y de cómo se está tramitando?No va a solucionar nada. Las leyes educativas se han convertido en armas arrojadizas entre partidos políticos, hasta tal punto que los docentes han dejado de creer que sirven para algo. Si lo miramos bien, una nueva ley solo implica que cambian los libros de texto y que la Religión cuenta más o menos para la nota media. Ese es el calado de nuestras leyes educativas.

*No hay espacio para las familias en las decisiones de los centros, así que poco pueden implicarse más allá de sus hogares*

¿Qué has echado de menos estos días de enseñanza a distancia?El contacto personal con el alumnado y la atención directa a las familias. La comunicación no presencial siempre es deficiente y no proporciona todo el valor que tiene el trato personal, algo fundamental en la educación.

¿Cómo has evaluado el curso?Hemos seguido las resoluciones de nuestra Administración y, en caso de duda, hemos tratado de beneficiar al más vulnerable, como corresponde. Tuvimos la suerte de contar con dos trimestres para conocer al alumnado y en este confinamiento se han confirmado casi todas las previsiones que teníamos sobre ellos.

¿Son las nuevas tecnologías una herramienta imprescindible para enseñar? Desde hace años. Es incomprensible que hayamos estado tan ciegos al respecto. La Administración educativa lleva años sin apostar por la competencia digital; es más, se ha criminalizado el uso del móvil, se ha prohibido el uso de redes sociales y aplicaciones, se ha vivido de espaldas a la tecnología en general, y ya vemos el resultado.

¿A quién admiras en educación? A todos esos docentes anónimos que cumplen con su tarea sin más pretensión que lograr que sus alumnos sean mejores personas.

¿Cómo crees que volveremos a las aulas en septiembre?Volveremos y nos marcharemos. Falta saber si tendremos más tiempo las puertas abiertas o cerradas.

*La Administración educativa lleva años sin apostar por la competencia digital; es más, se ha criminalizado el uso del móvil, se ha prohibido el uso de redes sociales y aplicaciones, se ha vivido de espaldas a la tecnología en general, y ya vemos el resultado*

TOMADO:    , por TONI SOLANO.