miércoles, 28 de junio de 2017

El pensamiento mágico del niño


El pensamiento mágico del niño


El niño es un ser humano en desarrollo, que todavía tiene que lograr las habilidades de una persona adulta. El pensamiento del niño es diferente al pensamiento del adulto. Los niños tienen una visión especial del mundo que les rodea, una visión casi mágica donde lo real se mezcla con la fantasía. Esta visión aparece como resultado del pensamiento mágico del niño, que se rige por la emoción y les hace creer sin dudar en la existencia de seres como el ratoncito Pérez o los Reyes Magos.

El pensamiento mágico del niño

El pensamiento mágico, es un tipo de pensamiento especial que mezcla la realidad con la fantasía, y permite dar explicaciones concretas a la realidad, que pueden ser entendidas y tienen sentido para la mente del niño. Son  explicaciones y sentidos que se adaptan a su etapa y nivel cognitivo y le permiten  de esta manera entender el mundo que les rodea.
El pensamiento mágico es natural en los niños de 2 a 7 años de edad. Los niños en esta edad pasan por la etapa evolutiva que Piaget describió como Preoperacional y se caracteriza por un pensamiento simbólico, mágico, concreto y egocéntrico que da lugar a la visión fantástica del mundo. A medida que el niño madura, va evolucionando su pensamiento y superando de forma natural esta visión mágica.

¿Cómo es el pensamiento mágico?

El pensamiento mágico se caracteriza por seguir pautas de razonamiento centradas en lo concreto.
  • Se va a regir por el principio de “la parte por el todo”. Es decir una parte puede poseer las propiedades del todo al cual pertenece. 
  • Además aparece la incapacidad de diferenciar la apariencia de la esencia. Así una sábana que parece un fantasma puede ser un fantasma. Tiene más valor la apariencia que la esencia. 
  • Es un pensamiento que sigue conexiones asociativas, concretas de proximidad, continuidad y/o semejanza. Esto no es una relación verdadera de causa efecto, ya que no pueden abstraer pensamientos. Por ejemplo: está lloviendo porque esta mañana desee que lloviera. 
  • Es un pensamiento en el que todo es posible y nada es imposible. No existen contradicciones, ni leyes, ya que no pueden comprenderlas. 
  • El pensamiento está dominado por la creencia de que pensar es igual que hacer. Por ejemplo: Si pienso algo malo puede ocurrir y será culpa mía. También cuando los niños están convencidos de que sus deseos se van a cumplir por el simple hecho de desearlo. 

¿Cuál es la función del pensamiento mágico en esta etapa?

El pensamiento mágico del niño, tiene una importante función. A esta edad todavía no han alcanzado la madurez mental, que les permita un pensamiento capaz de dar explicaciones abstractas al mundo que les rodea. Las dificultades para entender un mundo que les presenta caótico y azaroso hacen necesario crear una estrategia que les permita comprender y dar sentido a este mundo. Los niños crean su propia realidad paralela y segura, donde todo es posible, controlable, y de algún modo solucionable. A través de esa realidad fantástica pueden dar salida a conflictos, frustraciones, miedos y emociones.
El pensamiento mágico del niño funciona como un refugio interior que hace más llevadero el proceso de crecimiento y maduración.

¿Cómo debemos tratar el pensamiento mágico del niño?

A menudo los adultos podemos preocuparnos acerca de las fantasías y la imaginación del niño y no sabemos hasta qué punto es normal, desconociendo como podemos actuar.
  • Es un tipo de pensamiento normal entre los 2 y los 7 años, que además cumple una importante función. Esta magia les ayuda a comprender las dificultades del mundo que les rodea, por lo que no debemos privarles de este tipo de pensamiento. 
  • Deberemos tener cuidado con alentar miedos, como monstruos, brujas, etc. 
  • Prestar atención a la relación que hacen entre sus deseos y determinados hechos. En estos casos, les explicaremos que no tiene nada que ver, para mitigar culpas. 
  • Puedes jugar con ellos y compartir parte de ese pensamiento mágico, a través de mundos inventados. 
  • A medida que vayan creciendo ayúdales a separar la realidad de la fantasía. 
Celia Rodríguez Ruiz
Psicóloga y Pedagoga

@educa_aprende


FUENTE:   BLOG

educa y aprende

lunes, 26 de junio de 2017

Re-imaginar la educación

Re-imaginar la educación

No sé si es por intenso calor que hace estos días o, quizás, por el entusiasmo que me despierta la proximidad de un merecido descanso... el caso es que me siento con un optimismo y una positividad que me hacen estar convencido de que todo es posible, hasta lo que parece imposible.


Y lo que hasta hace poco tiempo me parecía una empresa titánica, hoy me parece una realidad incontestable: el paradigma educativo está cambiando. Con el trabajo que desarrollan día a día, miles y miles de docentes (y otros profesionales de la educación) estamos re-imaginando la educación.


Re-imaginar la educación es mucho más que repensarla, porque el pensamiento está limitado por la razón y, en cambio, "la imaginación es libre como los pájaros, inabarcable como el mar. Nadie puede detenerla" (Haruki Murakami).



Miles y miles de personas (profesionales, pero también alumnos, padres, madres...) están cambiando la escuela a base de perder el miedo a lo nuevo, a lo diferente, a lo distinto; a base de replantearse los propósitos de le educación, de imaginarse una educación que dé respuesta a las necesidades reales de las personas del siglo XXI, de creer en una escuela que incluya y no seleccione.




Puedes decir que soy un soñador, pero no soy el único.”


La educación que estamos re-imaginando ya no se "da", sino que se comparte y se construye en colaboración. Los docentes ya no "dan clase", ahora crean espacios de aprendizaje; no se limitan a transmitir de forma directa el conocimiento, guían la construcción del aprendizaje.


Cada día somos más conscientes de que hablar de aprendizaje no significa gran cosa sin especificar qué, por qué, para qué, cómo y cuándo aprender. La educación que estamos construyendo se basa en el equilibrio entre estos tres aspectos (Gert Biesta):




- Cualificación: Adquisición de conocimiento, habilidades y destrezas que nos cualifican para hacer algo.




- Socialización: Cómo las personas se integran en el orden sociocultural.




- Subjetivización: Construcción de nuestra individualidad.

Puede que hoy esté excesivamente optimista... pero la educación ya está cambiando.


FUENTE:          

El blog de Salvaroj

Bryan Alexander: “La tecnología ha derribado las puertas de las aulas”

Bryan Alexander: “La tecnología ha derribado las puertas de las aulas”

Bryan Alexander | Tiching

Recuerda que cuando tenía 12 años viajaba en coche con sus padres y vio un edificio con grandes muros en el exterior que pensó que era una nueva prisión. Resultó ser una escuela, se lamenta, a la vez que admite que es el tipo de distopía que quiere prevenir. Actualmente es un reconocido educador que plantea posibles escenarios para preparar a los educadores ante el incierto futuro.  

A partir de los informes educativos que empezó a elaborar en 2011, ¿cuáles han sido los cambios más significativos en educación y tecnología?
Principalmente la tecnología de los dispositivos móviles, pero también cabe destacar la educación abierta, una tendencia que año tras año va incrementando. A pesar de que aún no ha alcanzado a la mayoría de profesores, es un cambio revolucionario muy poderoso con un impacto especialmente significativo en naciones en desarrollo. El tercer cambio es el dominio de lo que los europeos llamáis Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA).

¿A qué hace referencia este término?
Hablamos de las herramientas digitales que aparecieron en los noventa y que siguen usándose de manera generalizada por parte de instructores y profesores. En muchos aspectos se trata de tecnología regresiva, muy antisocial y anticuada; y su principal uso consiste en compartir materiales en clase. Como herramientas tecnológicas, pero mucho más innovadoras, también me gustaría destacar el auge en el uso de las redes sociales.

¿Qué utilidad se les da a estas herramientas por parte de las organizaciones educativas?
Principalmente se usan a nivel informativo, a pesar de que una minoría de profesores también las utiliza para mejorar la experiencia en clase. La excepción es Youtube, una herramienta muy popular entre los docentes, especialmente para mostrar vídeos de lo que se está explicando en el aula. A pesar de ello, su aplicación es todavía únicamente consumista, ya que no se producen contenidos de calidad.

¿Qué aplicación tienen las redes sociales a nivel educativo?
Su potencial es enorme, pero todavía se encuentran en una fase incipiente. Por ejemplo, se pueden elaborar podcasts como herramientas de investigación, crear un blog para los alumnos como alternativa a los foros de discusión o animar a los estudiantes a escribir en Twitter…

A partir de su experiencia, ¿hay alguna curiosidad sobre la evolución del sector de la educación y la tecnología que considera importante destacar?
En los años noventa creía que los mundos virtuales serían un aspecto muy importante para la educación y en la primera década del siglo XX el universo conocido como Second Life fue muy popular. Pero pasaron de ser el futuro a no significar absolutamente nada. En cambio, uno de los elementos que sí se está utilizado a nivel educativo es el conocido gaming, una tendencia que consiste en el uso de juegos y videojuegos dentro de las aulas.

¿Cuáles son las contribuciones más positivas de la tecnología en materia de educación?
Hay multitud de contribuciones positivas, pero destacaría que la tecnología ha permitido derribar las puertas de las aulas, ya que actualmente son globales. El trabajo que se realiza en clase es más accesible para el mundo exterior. También me gustaría subrayar que cada vez los estudiantes producen más contenidos de calidad que comparten a través de la tecnología, lo que les empodera como ciudadanos y como aprendices.

Y, ¿las negativas?
Uno de los problemas que preocupa a muchos profesores es económico. Es probable que las horas de enseñanza se reduzcan en un futuro a causa de la tecnología, ya que cada vez es más accesible la educación global a través de Internet sin necesidad de desplazarse.

Hablando del futuro, usted se define como futurista. ¿A qué hace referencia este término?
Un futurista es aquella persona que intenta entender las tendencias que nacen en un determinado campo, en mi caso en el sector de la educación, y profundiza en el conocimiento de lo que podría ocurrir en distintas situaciones. Asimismo, pretende ayudar a los profesionales del sector, en mi caso a los educadores, para que puedan estar mejor preparados para lo que pueda deparar el futuro.

De los escenarios que usted plantea a los profesionales de la educación, ¿cuál cree que es el más viable?
Se trata de un escenario generalizado para todo el mundo y que permite tener una visión optimista. Creo que si nos reunimos de nuevo dentro de una década y nos preguntamos qué ha pasado en los últimos 30 años, la respuesta será que ha habido un renacimiento, que hemos pasado por una gran evolución de la creatividad humana. Todas las personas tendrán acceso a la tecnología, a partir de la cual podrán compartir sus pensamientos, sus sentimientos, sus creaciones… Habrá sido un tiempo glorioso.

¿Qué papel tiene la educación en este escenario?
Es clave. Gracias a la educación los estudiantes serán productores de contenido, tanto digital como no digital de calidad, por lo que serán muy poderosos. Los alumnos de cualquier parte del planeta, desde Los Ángeles hasta Tokyo, colaborarán unos con otros y compartirán materiales propios a través de la tecnología.

Para finalizar, ¿cuáles son los aspectos que determinarán el futuro de la educación?
Deberemos prestar atención a la necesidad de hacer más accesible la educación a los ciudadanos, especialmente a los que tienen un poder adquisitivo menor; a la integración de la tecnología en educación, un elemento muy importante y, finalmente, a la parte económica que apuntaba como uno de los aspectos que preocupan a los docentes.

FUENTE:  Tiching Blog

jueves, 22 de junio de 2017

Jaume Funes: “Un adolescente no puede dejar de estar conectado”

Jaume Funes: “Un adolescente no puede dejar de estar conectado”

Jaume Funes

En resumidas cuentas, ¿qué es la adolescencia?

La adolescencia es un invento moderno. Es un tiempo de la vida que va desde el primer curso de la Educación Secundaria Obligatoria hasta los 17 o 18 años. Aunque también hay mucha gente que dice que no se acaba, porque en la práctica hay una parte de la adolescencia que es la parte que tiene que ver con las responsabilidades sociales, y que todo depende de las posibilidades que los chicos y chicas deban asumir en su vida.

¿Un invento moderno?

Sí. Es un lujo de las sociedades que tienen recursos. Lo que pasa es que se convierte en universal cuando con la crisis económica no necesitamos mano de obra barata joven y cuando las ideas se globalizan.

¿Cómo podemos conseguir que los adolescentes quieran aprender?

Hay un par de problemas que se tienen que resolver primero. Para empezar, que la escuela tenga algo que ver con su vida. La distancia entre lo que el adolescente vive y la escuela es tan enorme que es muy difícil justificarle que tiene que estudiar. Esto lleva a otra pregunta: ¿para qué le sirve al adolescente ir a la escuela? Más allá de los argumentos clásicos, como el ascensor social, que han quedado atrás, el gran reto es cómo conseguir que los adolescentes mantengan el deseo de saber y se hagan preguntas. Y además, el mercado acaba dominándolo todo e intenta que el grupo formado por los adolescentes simplemente consuma y no piense nada.

¿Se está convirtiendo la adolescencia en un nicho de mercado?

Sí. Acaba siéndolo. De hecho, las grandes multinacionales del consumo tienen la tesis de que si hacen de un adolescente un buen consumidor, lo mantendrán como tal a lo largo de toda la vida.

Los jóvenes actuales ya se han criado en un mundo digital. ¿Cómo debe la comunidad educativa actuar ante ese hecho?

Hoy, la forma en que piensa cualquier niño o niña medianamente inmerso en ese mundo, sus formas de razonar, no representan los patrones clásicos del pensamiento. Piensan virtualmente, con categorías que no son ni el tiempo ni el espacio. Es decir, las formas de razonar y comprender el mundo han cambiado sustancialmente. Hay que descubrir el proceso de razonamiento con el que llegan a asumir todo ese conocimiento.

¿Hay más grandes cambios debidos a esta inmersión en lo digital?

Otro de los grandes cambios es en el campo de la identidad. Nos preocupa que tengan amigos virtuales. Pero los buenos adolescentes tienen multiplicidad de amigos virtuales y presenciales, se mueven en redes diversas y alternan una cosa con la otra.

¿Debemos educar en la diferencia entre el mundo presencial y el virtual?

Sí. Más que nada hay que educar en que su identidad sea múltiple y que sus interacciones sean en lugares múltiples, como hacemos al decir que deben tener amigos con gustos diversos. Las dificultades aparecen cuando alguien solo es virtualmente, aunque a veces es una solución para algunos chavales que no eran ni virtualmente. Pero ser solo virtualmente es incompleto.

Usted diferencia entre estar conectado y estar disponible. ¿Puede explicar esa diferencia?

En la actualidad un adolescente no puede dejar de estar conectado. De hecho, cualquier programa para adolescentes y jóvenes debe tener wifi potente gratis. Estar conectado significa simplemente “yo sé que mis amigos saben que estoy y mis amigos saben que si quieren están”. Pero yo decido cómo gestiono esa conectividad.

¿Y hasta qué punto es eso importante para ellos?

Los adolescentes han interiorizado que su estado es estar conectado. Lo han interiorizado como un estado vital. Entonces tú no le puedes decir “ven aquí y desconecta”. Debes decir “ahora aparcas la conexión y experimentas otro tipo de experiencias y vivencias”. Porque lo que ha de aprender es que aunque estés conectado no siempre estás disponible. Deben aprender que su vida propia tiene valor, pero no sobre la base del concepto de conectar y desconectar.

¿Deberíamos dar una educación que les impulse en mayor medida a dejar a un lado las tecnologías?

Podríamos educarlos de otra manera. Pero creo que es mejor invertir los esfuerzos en que sea mejor ciudadano que no en otra cosa.

¿Cree que el fácil acceso a la pornografía hace necesaria una mejor y más temprana educación sexual?

Lo que no tiene sentido es darles educación sexual sin tener en cuenta que todos han visto vídeos porno. El riesgo de ver pornografía a estas edades es que crean e imaginen que la realidad de la sexualidad sea la que ven en el vídeo porno. El problema lo tiene quien no tenga otros estímulos que los del vídeo porno.

¿Estamos los adultos cada vez más lejos de los adolescentes?

Ese es un dilema eterno. El adolescente debe descubrir en los adultos dos cosas: primero que nos interesa su mundo y después han de vivir que verdaderamente nos preocupamos por su persona, no por los problemas que puedan tener en su historia. Los padres no se preocupan de la felicidad, solo se preocupan de las drogas, del sexo y de alguna otra cosa parecida. Entonces ellos piensan que los adultos no les pueden entender.

¿Y cómo hacemos eso?

Tan solo hay que hacer el ejercicio de escucharles, ver de qué hablan, utilizar parte de su lenguaje, hablarles de cosas que les preocupan a ellos y no de los temas que a ti te preocupan. Si no haces eso, construyen mundos paralelos a nosotros de los que no tenemos ni idea.

¿Cree que los adolescentes deben participar en más decisiones a nivel social y comunitario?

Sí. Pero los adultos tenemos primero que aceptar un principio: que tienen derecho a equivocarse. Si dejas decidir, has de asumir que no siempre decidirá como tú quieras. El problema no está en equivocarse, sino en llevarle a descubrir dónde está el error o qué costes ha tenido una experiencia o la otra.

FUENTE:     Tiching Blog



  •  

Consejos para el desarrollo de la autoestima en niños

Consejos para el desarrollo de la autoestima en niños


desarrollo de la autoestima en niños

Desarrollo de la autoestima en niños
¿Qué es la autoestima?: La autoestima es el cariño que cada uno se tiene a uno mismo, la propia estima.
A menudo oímos hablar de la importancia de una sana autoestima, sabemos que una sana autoestima es un escudo que nos protege de ataques externos, que una autoestima sana es la llave para lograr las metas personales y para el éxito en la vida. Pero ¿Cómo podemos favorecer el desarrollo de la autoestima en niños?

El desarrollo de la autoestima en niños

Nadie nace con alta o baja autoestima, la autoestima es el producto de una construcción personal. Es decir la autoestima se va desarrollando a lo largo del crecimiento, la infancia y la adolescencia se convierten en etapas cruciales.
La autoestima se va configurando a través de los demás. La imagen que los demás tienen sobre nosotros es devuelta como la imagen de un espejo. El niño toma esa imagen que los demás tienen de él, y sobre la misma va construyendo su autoconcepto y autoestima. En este sentido son de vital importancia, cómo interpreta el niño esa imagen y cómo se siente con esa imagen u opinión externa.  Es decir, no tiene tanto valor la opinión de los otros, como el valor que se da a esa opinión y el sentimiento que provoca.

La importancia de la autoestima

Una sana autoestima es muy importante para el niño, ya que va a garantizar su bienestar, va  a favorecer su desarrollo sano y además le acompañará en el futuro.
  • La autoestima, es la base de la inteligencia emocional, les ayudará a conocer, aceptar y gestionar sus emociones. 
  • Es la base de sus relaciones e interacciones sociales. La autoestima les va a permitir no dejarse llevar por los demás, responder de manera asertiva, no dejarse manipular, ser capaces de expresarse, etc. 
  • Una sana autoestima les protege de la dependencia emocional. A menudo, aquellas personas que no se quieren lo suficiente a sí mismos, dependen del cariño de otros. 
  • Una sana autoestima les ayudará a lograr sus metas, ya que no se rendirán ante las pequeñas frustraciones o fracasos, serán capaces de tolerarlos, de no sentirse culpables y de confiar en sus posibilidades. 
Por todo eso y para garantizar una sana autoestima cuando sean adultos, debemos favorecer el desarrollo de una sana autoestima en los niños y niñas. Es muy importante prestar atención al desarrollo de la autoestima y cuando sea posible ayudar a subir la autoestima de los niños y niñas.
desarrollo de la autoestima en niños

Consejos para el desarrollo de la autoestima en niños

  • Presta atención a como los niños ven la imagen que tienes sobre ellos. Es muy importante indagar en como interpretan esa imagen y como se sienten con esa imagen. Para ello mide tus palabras, evita adjetivos negativos, critica la acción pero no al niño (en lugar de eres muy malo diles eso que has hecho está mal). Pregúntales que piensan de esas opiniones y cómo se sienten. 
  • Dales elogios pero que sean creíbles. 
  • Proponles metas que supongan un reto pero que sean asequibles. Es importante que se vean capaces de lograr sus objetivos pero que sean asequibles. 
  • Evita etiquetar y comparar. 
  • Recuérdales las cosas buenas que tienen. 

© 2017 Consejos para trabajar la autoestima en niños Celia Rodríguez Ruiz @educa_aprende
FUENTE:   Escuela en la nube | Recursos para Infantil y Primaria

10 recursos imprescindibles para trabajar la empatía en el aula

10 recursos imprescindibles para trabajar la empatía en el aula

Según Daniel Goleman, la empatía es un componente fundamental de la inteligencia emocional. De hecho, se trata al mismo tiempo de un sentimiento y de una capacidad que puede desarrollarse si se trabaja de la manera adecuada. Ser empático implica ser capaz de identificarse con alguien y con sus sentimientos, algo que puede ayudarnos a tratar mejor a las personas a nuestro alrededor y gestionar los conflictos interpersonales que surjan.
Empatía | Tiching
Entonces, ¿la empatía se puede educar? ¡Claro! Como en otros muchos casos, la mejor forma de trabajar esta capacidad es mediante el ejemplo, por lo que un paso esencial para inculcar su relevancia a tus estudiantes es aplicando la empatía a tu día a día en el centro educativo.

Además, es necesario trabajar la empatía con ejercicios y actividades concretas. A continuación, te compartimos una selección de 10 propuestas, ¡toma nota!
Para todas las edades
  • Los zapatos de otro: En esta actividad tus alumnos deberán traer los zapatos de alguien conocido, ya sea un familiar, amigo, vecino… En clase tendrán que caminar usando este calzado y explicar cómo se sienten en los zapatos de otro, intentando imaginarse cómo es vivir la vida de esa otra persona.
  • El poder de la empatía: Brené Brown, doctora en Trabajo Social explica mediante un genial corto qué es la empatía y de qué forma puede mejorar el entorno. Se trata de una interesante propuesta para entender el concepto de manera fácil y diferenciarlo de otros que en ocasiones generan confusión. ¡Imprescindible!
Para los más pequeños (de 6 a 12 años)
  • Mundo Cruel: Este fantástico juego de mesa ha sido creado por la especialista en la práctica de filosofía con niños Ellen Duthie, a la que tuvimos la suerte de entrevistar. Se trata de un libro-juego formado por mapas y preguntas, una invitación a explorar y reflexionar sobre la crueldad y nuestra relación con ella. Las escenas que propone tratan desde el maltrato animal hasta el castigo o la violencia.
  • Pasar lista de sentimientos: Se trata de una forma muy sencilla de trabajar la empatía. Para empezar, tus alumnos tendrán que hacer una lista en la que cada número se corresponda con un sentimiento. Así, cuando cada mañana les llames por su nombre para pasar lista, deberán contestar con el número que identifique los sentimientos que tienen.
  • El huevo o la gallina: El protagonista de este divertido cortometraje, un cerdo muy elegante, deberá tomar una decisión vital. ¿Será capaz de actuar de forma empática y dejar de comer huevos por respeto a su nueva pareja, la gallina? Puede ser muy interesante realizar un role-playing, y que los estudiantes se pongan por parejas para compartir cómo se sentirían si fuesen los diferentes personajes de la historia.
  • ¿Qué te pasa?: Esta actividad favorecerá que tus alumnos se pongan en el lugar de sus compañeros de clase. Divididos por grupos, tus estudiantes tendrán que plantear a uno de sus compañeros una situación ficticia, y más tarde hacerle preguntas para averiguar cómo se sentiría en esa hipotética realidad.
Para los más mayores (de 12 a 18 años)
  • La cadena de la empatía: Se trata de un anuncio que se hizo viral en 2011 y que muestra una secuencia en la que, gracias a la empatía, cada persona ayuda a otra con pequeños gestos. Tus alumnos entenderán la importancia de mirar a su alrededor y de prestar ayuda a quien más la necesita.
  • Conferencia de Sam Richards: ¿Podríamos alguna vez llegar a entender a nuestro enemigo en una guerra? El sociólogo estadounidense ofrece una genial ponencia acerca de la empatía y el contexto mundial actual, un planteamiento que hará pensar a tus estudiantes sobre “el otro”, el diferente, y las maneras de acabar con esas distancias entre personas.
  • Mirando la vida desde otros corazones: Un emotivo vídeo de una clínica estadounidense, que en cuatro minutos y medio nos permite recordar que cada persona tiene unas circunstancias, que todo el mundo tiene una historia detrás. Te recomendamos que cada estudiante elija uno de los personajes e intente desarrollar cómo se siente y cómo reaccionaría ante los diversos hechos. ¿Trataríamos de forma diferente a los demás si conociéramos por aquello que están pasando?
  • Recordar situaciones: Esta actividad favorece que tus alumnos sean autocríticos respecto a sus actos. Así, te proponemos que recuerden una situación en la que no fueron empáticos con otra persona y otra en la que sí lo fueron, y analicen las causas y las consecuencias de las mismas.
Como ves, existen herramientas de diversos tipos para fomentar el desarrollo de la empatía entre tus estudiantes, las que te proponemos son solo algunas de ellas. Pero, recuerda, ¡el (buen) ejemplo es siempre necesario!

FUENTE:   Tiching Blog

miércoles, 21 de junio de 2017

Rectoria-Instenalco: Los placeres fundamentales para construir experien...

Rectoria-Instenalco: Los placeres fundamentales para construir experien...: Los placeres fundamentales para construir experiencias 20 Junio, 2017 Jose Manuel Pedraz Elementos y Mecánicas de juego ,  Gamificati...

Los placeres fundamentales para construir experiencias

Los placeres fundamentales para construir experiencias



No es la primera vez que hablo sobre los placeres del jugador. Esta teoría basada en los 8 tipos de diversión de Marc Leblanc (que yo me he tomado la libertad de bajar a 7, pues fantasía y narrativa van de la mano de un modo muy natural), se asienta en base a un análisis de ocho parámetros (propuestos por dicho autor), que ayudan a potenciar la motivación de los jugadores y sobre todo, consiguen crear compromisos estables y fiables a largo plazo.
Resultado de imagen de 8 kinds of fun
Y es que una de las características principales que nos proporciona el juego, es la sensación positiva y agradable que sentimos cuando se satisface alguna necesidad concreta (en este caso, cuando se sienten aburridos o apáticos, la diversión cubre esta falta de motivación). Esta sensación tan positiva que nos motiva, nos predispone y en algunos casos, nos conduce a cierto grado de euforia, se le llama placer.

El placer de jugar, es lo que nos impulsa a adquirir conocimientos, a evolucionar nuestras capacidades y a aprender nuevas competencias.

Por eso (y poco a poco), durante los últimos meses, me puse a pensar en cuáles eran los placeres principales de cada persona, siempre basándome en mi experiencia personal (y por supuesto, en los grupos de juego y formativos donde tengo la oportunidad de moverme). Por tanto, no os toméis esto más allá de un estudio muy personal que me va ayudando a comenzar a confeccionar ciertos tipos de proyectos.
Toda la experiencia previa de proyectos profesionales, grupos de juego y el análisis de varios frameworks en diferentes áreas (tipo Class Dojo, Class Craft, Kahoot, SuperBetter u Officevibe) me ha hecho pensar en unos placeres fundamentales del juego y unos complementarios para crear “experiencias memorables” (para quien quiera saber qué es memorable, simplemente es cuando después de un tiempo, nos acordamos de ese momento, experiencia, proyecto o lugar concreto).
En todos estos proyectos, existen tres placeres que se repiten, que son los de Reto, Expresión y  Comunidad. esto me lleva a pensar que es totalmente necesario la inclusión de estos tres placeres y que vinculándolos con el modelo RAMP, son capaces de cubrir en mayor o menor grado la Relación (Comunidad), Autonomía (Expresión), Maestría (Reto) y Propósito (Reto y Comunidad).
Y es importante hablar del modelo RAMP, porque es un modelo en el que suelo basar el 100% de los diseños lúdicos en los que trabajo. Para los que no lo conozcan (también hablé de él en un artículo sobre los tipos de jugadores), este modelo basado en la teoría de la autodeterminación, dicta que la mayor parte de los diseños basados en juego, deben (o deberían) cumplir cuatro condiciones básicas:
Resultado de imagen de modelo RAMP
  1. RelaciónDebe existir una interacción entre los participantes de la experiencia de algún tipo (diálogo, expresión, cooperación, competición, grupos, asociaciones…).
  2. AutonomíaEn toda experiencia basada en juego, es bueno que existe en mayor o menor medida una autonomía por parte de los jugadores, que les permita sentirse libres para decidir, indagar, explorar, probar y fracasar.
  3. MaestríaPor supuesto (y aquí entraría el conocido Flow) es necesario una mejora, aumento o modificación de los niveles de dificultad para poder ofrecer nuevos aprendizajes o adquisición de competencias a los usuarios. No hay nada peor que estar haciendo siempre lo mismo.
  4. Propósito¿Cuál es el motivo por el que estamos aquí?. Una experiencia sin un propósito claro deja de ser útil y sobre todo, conduce a los usuarios a abandonarla.
Y una vez que hemos vinculado estos placeres al modelo RAMP, es hora de pasar a las mecánicas propias que nos aportan los juegos. En primer lugar, me quiero centrar en la parte más analógica de los juegos, y aunque es cierto que existen MUCHAS mecánicas diferentes, he decidido ceñirme a las que uso con más frecuencia y conozco un poco más. El ejercicio que hice fue el preguntarme la forma en la que este tipo de mecánicas de juegos de mesa (extrapolables a infinidad de proyectos y ámbitos) podría afectar en los placeres de los jugadores.

En segundo lugar, y para completar los elementos que podemos introducir dentro de uno de nuestro proyectos, he vuelto a vincular los 7 placeres con diferentes elementos propios de sistemas gamificados específicos (basándome en el Toolkit de Victor Manrique).
Con todo esto, he ido formando una pequeña premisa propuesta por mí mismo (basada en el análisis de varios sistemas): que los Placeres de Reto, Comunidad y Expresión son básicos para construir una experiencia lúdica de éxito (por lo menos a corto plazo).

Con el reto, incitamos a la acción. Con la comunidad, generamos cooperación, competición y orgullo de pertenencia y con la expresión, permitimos a los usuarios que dejen huella y participen activamente.

Siendo el resto de placeres, un complemento para poder generar proyectos mucho más longevos y sobre todo, que conecten de un modo mucho más profundo con los usuarios.
FUENTE:  www­.alaluzdeunabombilla­.com