sábado, 31 de octubre de 2015

Joan Girona: “Lo que más influye en el aprendizaje es el entorno familiar”


Durante muchos años la educación ha sido garantía de una mejora en la vida de las personas. ¿Podemos continuar considerando que es un ascensor social?
En mi época sí lo era. Estudiar una carrera y tener estudios te garantizaba tener un lugar de trabajo mucho mejor que aquel que no lo hacía. Ahora no es así. Estudiar ayuda, aumenta las competencias, pero no te asegura en absoluto un futuro mejor.
¿Qué consecuencias tiene esto?
Pues, de forma inmediata, que muchos adolescentes se desanimen. Acaban la ESO y no encuentren sentido o motivación a continuar ligados a los estudios. Ven a personas cercanas con carrera que están repartiendo pizzas, y los que trabajan de lo suyo lo hacen con condiciones precarias.
¿Cómo podemos motivarles para revertir esta situación?
Yo creo que es muy difícil si solo planteamos el estudio con el fin de trabajar, y no como un elemento de cambio de la sociedad. Los profesores deberían estar implicados en esto, en hacer de la educación la punta de lanza de una sociedad que crezca, que madure, que sirva para vivir mejor y no solo para ganar dinero con una profesión.
¿Qué elementos cree que acentúan la desigualdad en el colegio?
Lo que crea más desigualdad, obviamente, es la situación de llegada de los chicos y chicas al instituto. Cada uno viene con su mochila vital. Quien tiene una familia que quiere y puede ocuparse del futuro de sus hijos parte de una situación mucho mejor que uno que no se encuentra en esta situación.
¿Y en las aulas se acentúan estas desigualdades?
Hay prácticas que las pueden acentuar, sí. Los deberes escolares, por ejemplo, crean más brecha entre estos dos tipos de niño. Porque el que tiene una familia pendiente, recibirá ayuda y atención para realizar sus tareas, podrá trabajar en un lugar tranquilo y los hará bien. Un adolescente en cuyo hogar se vive tensión por la situación económica o social en la que se encuentra la familia no podrá trabajar de la misma manera.
Hogar y escuela son determinantes entonces para el desarrollo de los chicos y chicas.
Las pruebas PISA por ejemplo, si algo han demostrado es que lo que más influye en el aprendizaje es el entorno familiar y no la escuela. Hay que incidir en conseguir que la gran desigualdad que existe a nivel económico y social se reduzca al máximo. Esto no significa que la escuela no pueda hacer cosas. Los profesores deben preocuparse, por ejemplo, de que todas las salidas que organice la escuela sean aptas para todos los bolsillos y que ningún niño quede marginado al respecto. Hay que buscar alternativas para que ningún niño se sienta desigual en el colegio.
¿Qué margen tienen los profesores para intentar compensar las desigualdades?
Los profesores pueden preocuparse por hacer una atención personalizada a los alumnos, y dedicar más tiempo a aquellos que tienen una situación más desfavorable de partida. El que está suficientemente estimulado e interesado porque en casa le motivan no necesitará tanta atención como el que no vive una situación óptima en su hogar.
¿No hay peligro de caer en el trato desigual?
No se trata de igualdad, si no de equidad. No podemos dar a todos lo mismo porque no todos tienen las mismas necesidades. Este es un trabajo que los profesores pueden y deben hacer. De todas formas, lo que no es asumible es que cada vez hayan más alumnos por profesor, esto dificulta mucho la atención personalizada. Deberíamos exigir que haya menos alumnos por aula, pero no hay suficiente fuerza social para lograrlo.
¿Por qué cree que no hay suficiente fuerza? ¿La sociedad no lo percibe como una prioridad?
En general la gente cree que como los niños en los colegios están bien cuidados y contentos, no hay problema. Preocupa mucho más la sanidad que la educación. Lo que se hace dentro de los colegios e institutos no es motivo de preocupación de una mayoría.
¿Internet acentúa las desigualdades? No todos los niños tienen la misma facilidad para acceder a internet fuera de las horas lectivas.
Otro tema de desigualdad. Siempre habrá un porcentaje de familias que no tendrán acceso a internet. Yo diría que la mayoría de centros tienen aulas de informática, ordenadores, internet… deberían mantener estos espacios abiertos más allá de las horas lectivas para que los estudiantes tuvieran acceso. Esta sería una manera de paliar esta desigualdad. Lo pueden hacer las bibliotecas, los centros cívicos, etc. Hay alternativas para que todo el mundo pueda tener acceso a ello.
¿Y respecto a los dispositivos mòviles? Existe un fuerte debate sobre si utilizarlos en clase o no.
Este es un problema delicado. Se habla mucho, por ejemplo, de utilizar los dispositivos móviles en las aulas, pero en la mayoría de centros están prohibidos. Esto es un error. Nuestros niños y niñas de hoy en día han nacido en una sociedad digital, es absurdo que les eduquemos al margen de esto. Soy partidario de que las nuevas tecnologías deberían estar presentes en las aulas como los libros, los lápices o la pizarra.
Pero no todos los chicos y chicas tienen acceso a estas tecnologías porque son caras.
Hay centros en los que a los alumnos se les pide adquirir una tableta en primero de la ESO. Esto les sirve para los 4 siguientes cursos y ya no tienen que comprar ni libros de texto, ni libretas, etc. Vale la pena la inversión.
¿Qué le diría a los profesores que no lo ven claro?
El profesorado ha tenido que aprender sobre la marcha y les da reparo utilizarlas en el aula. Sobretodo por si los alumnos saben más que ellos. Los niños saben utilizar la técnica de estas cosas, nuestra función es que las entiendan y que sepan para qué usarlas. Buscar algo en un rastreador es fácil, pero discernir qué respuestas son más válidas que otras no lo es. Hay que darles criterio para escoger, para seleccionar.
Los chicos y chicas en situación de vulnerabilidad económica y social a menudo también tienen falta de atención emocional. ¿Pueden los profesores hacer algo al respecto?
“Mis padres me han dejado de querer” oía muchas veces en el colegio. La situación de muchas familias hace que muchos padres al final del día no tengan aliento para manifestar a sus hijos lo mucho que les quieren. Esto es muy duro, sobre todo para los niños y niñas. Empezamos a concienciarnos de esta situación. Los profesores no solo hemos de enseñar contenidos y materias, junto con las familias somos los adultos de referencia de estos chicos y chicas. Todo aquello que digamos y hagamos les impacta.
¿Por ejemplo?
La forma en que les recibimos en clase o cómo les despedimos, cómo ensalzamos sus logros o corregimos sus errores. En todo transmitimos emociones, por lo que hay que saber hacerlo de forma justa y consciente. Acogemos personas, niños y adolescentes, que están sufriendo, que viven, que tienen ilusiones y miedos. Hay que tenerlo presente durante el día a día. Y de la misma forma que les comentamos si un ejercicio lo han hecho bien o mal, deberíamos preguntarles si les ha gustado hacerlo, si se han sentido inseguros o si lo harían de otra forma.
¿Qué consejos daría a los profesores?
Los docentes deben pensar que son referentes de las criaturas, más de lo que hacen que de lo que dicen. Les afecta y les influye la actitud con la que les tratamos y de esto debemos ser conscientes. Los profesores enseñamos, pero también educamos. La instrucción se puede aprender en cualquier sitio, pero la relación del adulto y el niño solo la podemos transmitir en el colegio, en este caso.
Los docentes siguen siendo, por lo tanto, un referente.
Sí, y esto nos lleva a otra reflexión, y es que la educación está muy feminizada. Hay pocos profesores hombres y esto deberíamos revertirlo. Los niños y niñas deben tener los dos referentes en la escuela.
¿Hay una relación directa entre el nivel socioeconómico de las familias y la conflictividad en los centros?
Yo creo que no, porque conflictos hay en todas partes. Si bien es cierto que, por ejemplo, los centros privados o concertados intentan esconder esos casos al máximo. Sí que es cierto que desde que hay crisis, la inestabilidad de los alumnos ha cambiado y eso se puede notar en las aulas.
¿Pero conflictos hay en todas partes?
Por supuesto. Nos falta comprender cómo son los adolescentes, que se rebelan contra la autoridad, contra los límites. Un adolescente que en toda la ESO no se ha revelado nunca debe tener algún problema en su proceso de madurez.  Pero no se enfadan con la persona, se enfadan con el límite que les has puesto. Si nos concienciáramos de esto, seguramente la reacción de muchos profesores serían menos visceral y los conflictos disminuirían mucho.
¿Por qué se forman guetos?
Los guetos se producen por la mentalidad social y las políticas de la Administración. Los alumnos deberían distribuirse desde una oficina central de educación y de esta forma paliaríamos un poco la formación de escuelas gueto. Pero si en los centros se concentran números elevados de inmigrantes o de niños de etnia gitana, muchas familias optan por cambiar a sus hijos de escuela porque creen que esto les perjudica.
Así era...
Joan Girona
Profesor durante 15 años de La Mina, un barrio de Barcelona levantado como alternativa al barraquismo en la ciudad.
A Joan le hubiera gustado protagonizar la novelaIvanhoe, en la que un guerrero medieval defendía las causas justas de su reino. Eso sí, seguro que no habría cambiado sus meriendas a base de pan, vino y azúcar por las del protagonista de la novela. Joan es de un pueblo del Penedés, así que de vinos entiende mucho.
Tomado del blog Tiching

Los 20 principios de la Psicología más importantes para la educación

Los 20 principios de la Psicología más importantes para la educación


Imagen del documento de la APA


Acaba de aparecer la versión española del informe titulado: "Top 20 principles from Psychology for PreK-12 Teaching and Learning", un trabajo auspiciado por la American Psychological Association del que di cuenta hace unos meses en una entrada que puedes ver aquí.

He tenido el honor de ser el autor de esta versión española con el apoyo de mi Universidad, que no dudó un momento en disponer los medios oportunos para que el trabajo se llevase a cabo. Durante meses he trabajado en ello y cambiado impresiones y correcciones con las personas de la APA encargadas de este trabajo, Rena Subotnik y Lee Maie del Center for Psychology in Education (CPSE) y del Center for Gifted Education Policy (CGEP). Finalmente hemos llegado a la versión que hoy se ha subido a la web de la APA y desde la que se puede descargar el documento que enlazo a continuación.

20 PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA PSICOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE. DESDE LA EDUCACIÓN INFANTIL HASTA  LA  ENSEÑANZA SECUNDARIA

Es una alegría ver un documento de este calado en nuestra lengua, pues lo hará más asequible a todo nuestro sector educativo en España y en los países de habla hispana.

Me atrevería a decir que es un documento de lectura obligada para cualquier profesional de la educación, del nivel educativo que fuere. Es un trabajo muy serio llevado a acabo por un equipo de expertos de reconocido prestigio en sus campos respectivos, y todo un ejemplo de lo que en otros países deberíamos hacer: basar nuestro trabajo educativo en evidencias de investigación, en las mejores disponibles.

La Coalition for Psychology in Schools and Education y, por extensión, la APA, llevan más de una década poniendo la Psicología al servicio de la educación infantil, primaria, y secundaria.

Los profesionales de esta Coalición trabajaron consensuadamente, como lo hacen los paneles públicos de los National Institutes of Health estadounidenses, y participó en diversas actividades para llevar a cabo este trabajo.

En primer lugar, se propuso a cada miembro que identificase dos constructos o «semillas» (kernels, según el término inglés usado por Embry y Biglan, 2008) del pensamiento psicológico que fueran esenciales para facilitar las tareas de enseñanza y aprendizaje en el aula. Este primer paso dio lugar a la identificación de unas 45 semillas.

Se cruzaron estudios de los siguientes materiales: los estándares de la APA para las asignaturas de Psicología propuestas en las escuelas secundarias; las pruebas PRAXIS sobre Principios en Aprendizaje y Enseñanza de la organización sin ánimo de lucro Educational Testing Service; la documentación del organismo certificador National Council for the Accreditation of Teacher Education; los estándares del Interstate Teacher Assessment and Support Consortium  (InTASC); un célebre libro de texto sobre psicología educativa; el Blueprint for Training and Practice, publicado por la National Association of School Psychologists. Finalmente se llegó a la formulación de 20 principios que se articulan en torno a estas preguntas:

  • ¿Cómo piensan y aprenden los estudiantes? (principios 1 a 8)
  • ¿Qué motiva a los estudiantes? (principios 9 a 12)
  • ¿Por qué son importantes el contexto social, las relaciones interpersonales y el bienestar emocional para el aprendizaje del alumno? (principios 13 a 15)
  • ¿Cómo gestionar el aula óptimamente? (principios 16 a 17)
  • ¿Cómo evaluar el progreso del alumno? (principios 18 a 20)
La estructura del documento es sencilla y de lectura asequible. Para cada principio comienza con una sucinta explicación de su significado, le siguen unas implicaciones para los profesores y finaliza con una serie de referencias bibliográficas que permitan al lector interesado profundizar.

Para terminar esta entrada quiero reiterar mi agradecimiento a la Universidad Internacional de La Rioja por el apoyo que me ha brindado en la realización de este trabajo, al tiempo que me alegra que una universidad española figure en la edición en castellano de un trabajo tan importante.
Tomado del blog de Javier Tourón.

viernes, 30 de octubre de 2015

Dia de los Angelitos en INSTENALCO Barranquilla. Rescatando tradiciones.

                                          SEDE 4
                                         SEDE 4
                                          SEDE 4
                                          SEDE 1
                                          SEDE 2 y 1
                                          SEDE 2
                                         SEDE 2
                                          SEDE 1 y 2
                                         SEDE 4
                                          SEDE 3
                                         SEDE 3
                                          SEDE 1 y 2
                                         SEDE 3

El  30 de octubre en todas las sedes del Instituto Técnico Nacional de Comercio  se realizaron actividades alusivas al 1° de noviembre "día de los angelitos" con el fin de rescatar las traidiciones de estas fiestas.Agradecimientos a los Coordinadores, Docentes, Padre Alberto Porto, Docente Ivis Sánchez y su grupo Angelus, Docentes Matilde Folgoso y Erick Maduro, estudiante Brandon Camargo en el sonido y Claudia Daza en logistica.
La alegria y gozo refeljado en los rostros de los niños es la mayor recompensa que podemos recibir los que amamos la profesión de Maestro.¡¡ Gracias Dios !!

miércoles, 28 de octubre de 2015

TED-Ed para que nadie se aburra en tu clase

TED-Ed para que nadie se aburra en tu clase

TED-Ed una sección educativa de TED Taks

La mayor parte de las personas en el mundo educativo conocen TED Talks, una plataforma en la que se pueden encontrar vídeos de conferencias breves (en torno a 18 minutos) sobre los temas más diversos resultado de sesiones organizadas por ellos mismos o en asociación con otras organizaciones. Se describen de este modo: "TED es una organización sin ánimo de lucro dedicada a la difusión de las ideas, por lo general en forma de presentaciones cortas (18 minutos o menos). TED se inició en 1984 como una conferencia en la que convergieron Tecnología, Entretenimiento y Diseño, y hoy abarca casi todos los temas - desde la ciencia a los negocios o los problemas globales - en más de 100 idiomas. Mientras tanto, con independencia se desarrollan eventos TEDx que ayudan a compartir ideas en las comunidades de todo el mundo".

En esta entrada no quiero hablar de TED Talks sino de TED-Ed, pues está específicamente orientada hacia la creación y difusión de lecciones que utilizan el vídeo y la animación y que pueden ser utilizadas libremente por los profesores o los padres y, naturalmente, por los estudiantes. No voy a alargarme en una descripción que cualquiera puede ver en la plataforma, solo me referiré a las lecciones que ya están creadas (tú puedes crear las tuyas fácilmente). Si quieres ver cómo hacerlo con detalle, y en castellano, puedes consultar esta entrada de Educacontic, donde te lo explican paso a paso. Yo tan solo quiero llamar la atención sobre el recurso y sus posibilidades para potenciar el desarrollo óptimo de cada escolar, en un modelo en el que el estudiante toma las riendas de su aprendizaje y en el que el profesor le ayuda en ese proceso.

En esta pantalla que muestro podemos seleccionar  entre docenas de lecciones ya creadas que pueden acomodarse a nuestros intereses.

He elegido una sobre el triángulo de Pascal, que me ha parecido buen ejemplo entre cientos. En la imagen superior vemos que en la izquierda se clasifican las materias y dentro de cada una podríamos ver los diversos bloques de contenidos.

Todas las lecciones se acomodan al mismo esquema: WATCH, un vídeo corto (casi ninguno llega a 5 minutos, lo normal son 4) y, como muestra la imagen una sección con preguntas para pensar, THINK, otra para profundizar, DIG DEEPER, y otra para discutir, DISCUSS. También es posible que el profesor adapte esta lección a sus intereses (Customize this lesson).





Inserto aquí el vídeo al que se le pueden activar los subtítulos en español si es preciso.




¿Cuál es el problema para que un alumno o muchos alumnos estén trabajando en temas de profundización o ampliación como este, mientras otros están siendo ayudados por tí en esta o aquella dificultad? ¿Qué razón hay para no permitir, por ejemplo, que el alumno seleccione de la biblioteca los vídeos que, sobre un determinado tema, quiere ver para producir una presentación o realizar un proyecto que luego compartirá con sus compañeros?

Tanto en la escuela como en casa si tus alumnos se aburren, o no desarrollan todo su potencial, será porque no te has parado a pensarlo un poco, o porque todavía pensamos que toda la información tiene que salir de nosotros como profesores. Esta plataforma puede marcar un antes y un después en tu modo de entender "el currículo", los "libros de texto" o los roles de profesor y el alumno en el proceso de aprendizaje. Desde luego en una escuela más personalizada y centrada en el aprendizaje, es decir, en el estudiante (me gusta esta palabra porque se refiere directamente al estudio, camino del aprendizaje), este tipo de herramientas son una gran ayuda que no deberíamos desconocer, las utilicemos o no. ¡Qué decir de la formación de los futuros maestros y profesores! ¿Crees que deben llegar a la escuela sin conocer estas posibilidades para llevar a cabo una verdadera transformación del modelo actual?

Pero hay muchas más opciones. Ya en una entrada anterior te daba razón de 100 canales de vídeo, ¿recuerdas?
Tomado del blog de Javier Tourón Talento-Educación y Tecnología

martes, 27 de octubre de 2015

Encuentro de Directivos Docentes. Liderazgo








Sabias que...hoy 27 de octubre, recibimos una capacitación del M.E.N sobre Liderazgo para el bienestar Docente y Desarrollo Humano dirigido por el colombo japones Yokoi Kenji quien dirige la fundación Turismo sin fronteras. Sostiene que los tres factores para ser disciplinado son la organización, la limpieza y la puntualidad.
Manifiesta que los Maestros  son emisarios de libertad "El conocimiento trae libertad a nuestras generaciones"
Asistimos al evento los Directivos Docentes del Distrito de Barranquilla, del Atlántico.de Soledad y de Malambo y queremos agradecer al M.E.N por esta oportunidad de conocer otras culturas y modelos educativos.

jueves, 22 de octubre de 2015

Mapas para jugar de Didactalia

Si usted no es capaz de ver este email, haga clic aquí
 
["Didactalia"]
 
 
¡Hola Eddie Samuel!
Esta semana te invitamos a conocer los mapas para jugar de Didactalia, 50 juegos interactivos que puedes usar desde tu tablet o móvil, además de en PC. Cada mapa se presenta en dos modalidades de juego (para ubicar en el mapa cada componente geográfico o detallar su nombre) y en dos idiomas, español e inglés.
Un consejo, amplía o reduce el mapa con el zoom y ajusta su tamaño a la pantalla de tu dispositivo. También puedes clicar sobre el mapa y arrastrarlo para centrarlo.
¿A qué esperas para pasar un buen rato y aprender geografía?
Tomado de Didactalia
 

Mapas para jugar de Didactalia

 
 
 
Diviértete y estudia con nuestros mapas las comunidades, provincias, ríos y relieve de España. 
 
 
 
 
 
Mapas físicos (ríos y relieve) y políticos (países, capitales,...) de Sudamérica y de Colombia y Argentina. 
 
 
 

Aprende geografía de México  y Estados Unidos, repasarás sus estados, provincias, capitales y ríos. 
 
 
 

Elige el tipo de mapa: relieveríos,  países o capitales y ..¡ponte al día sobre el viejo continente!
 
 
 
 
 
Ríos y lagos,  y países del continente africano, en dos modalidades de juego.
 
 
 
 
 
Sabes dónde está Laos, Omán y otros países de Asia. Y de ríos asiáticos, ¿cómo vas? 
 
 
 

martes, 20 de octubre de 2015

Creatividad en el aula (parte I)

Persona, mujer, madre y maestra. Actualmente doy clases en un CEIP de Mos (Pontevedra) y mi pasión se centra en mi nuevo proyecto Realkiddys al cual os invito a uniros. Como madre de un niño y una niña no quiero mundos rosas o azules, ¡quiero que mis peques tengan toda la paleta de colores!
¿Qué es creatividad? ¿Hay una única definición?
La creatividad consiste en la generación de nuevas ideas, nuevos conceptos o asociaciones. Hacer las cosas de una manera distinta a la habitual, o simplemente mostrarlas desde un punto de vista diferente, supone ya en muchos casos crear algo nuevo. Es decir, no siempre es necesario inventar algo que no existe.
Creatividad | Tiching
Los estudiosos de este campo mencionan la existencia de dos tipos diferentes de creatividad:
  1. La Creatividad con C mayúscula: que da lugar a los grandes cambios sociales y logros históricos, como pueden ser las comunicaciones, el transporte, la escritura…
  2. La creatividad con c minúscula: que nos ayuda a solucionar los problemas cotidianos, aunque no por ello deja de ser menos importante.
Muy pocas personas llegarán algún día a tener esa Creatividad con C mayúscula, pero casi todos podemos optar a la creatividad con c minúscula, en especial si esta es fomentada en la infancia, desde la familia, la escuela y la comunidad.
¿Nacemos creativos o nos hacemos creativos?
Esta es una pregunta de suma importancia, porque si consideramos que la creatividad se define únicamente como algo innato y natural, muchas personas seremos clasificadas como no creativas por haber nacido sin unas determinadas condiciones biológicas. Pero, al igual que en la mayoría de los casos que se refieren a la especie humana, ni todo es innato, ni todo es construcción. De hecho, son varios los condicionantes que pueden llevar a alguien a ser considerado como una persona creativa.
1. La herencia genética
Ciertamente, sí existe un componente genético que se transmite a través del ADN, y que nos predispone en cierto modo, a ser personas más creativas. Pero, de igual manera que llegar a medir dos metros de altura no te asegura que te conviertas en un excelente jugador o jugadora de baloncesto, el poseer ese componente de manera natural tampoco te garantiza una futura exitosa habilidad creativa.
Nuria Pérez Paredes, creativa y bloguera de profesión, señala en uno de sus últimos vídeos la existencia de familias enteras en las que la creatividad parece fluir a raudales: los Bronte, los Coppola o los Arquette son algunas de ellas. Este singular hecho parece contribuir de manera muy factible a que esa herencia de ADN sea la culpable de la transmisión de la habilidad creativa. Sin embargo, el entorno en el cual se movían y mueven esas familias es probablemente un ambiente en el cual el arte, el teatro, la literatura, y el conocimiento en general siempre están presentes, con lo cual la pregunta de “¿qué fue primero, el huevo o la gallina?” queda de nuevo sin respuesta.
2. El tamaño del cerebro
Existen también diversas investigaciones que afirman que el tamaño del cerebro es una excelente prueba de una mayor capacidad creativa. Sin ir más lejos, el cerebro de Einstein fue analizado milimétricamente hasta sus entrañas (gracias al robo del mismo por parte del Dr. Harvey), proceso en el cual se confirmó que la masa callosa del cerebro de Einstein (vía de comunicación entre el hemisferio derecho y el izquierdo) era más densa que en el resto de los mortales. Esta mayor cantidad de masa, favorecía en consecuencia las conexiones entre los dos hemisferios, proporcionando así una mayor visión creativa.
3. La plasticidad del cerebro
Lo que no llegaremos a saber nunca es si Einstein era un genio porque su cerebro era así de manera innata, o si su genialidad había convertido su cerebro en una bomba de creatividad. Numerosos estudios que trabajan desde la neurociencia nos cuentan cómo gracias a la plasticidad del cerebro el tamaño del mismo no permanece inalterable a lo largo de la vida.
En efecto, según los inputs de información que este reciba, las neuronas de nuestro cerebro tienden a reubicarse, lo cual puede provocar que la forma y tamaño del cerebro también varíe, según el entorno y funcionamiento al que se vea sometido.
Un claro y tangible ejemplo de esta teoría es el estudio que Eleanor Maguire llevó a cabo con los taxistas de Londres en el año 2000. A través de diferentes tests, Maguire consiguió demostrar que, debido a su continuo trabajo espacial, había una parte del cerebro de los taxistas (el hipocampo) cuyo tamaño era mayor que en el resto de los ciudadanos.
Por ello, tengamos o no ese ADN creativo de serie, está demostrado que la estimulación, el trabajo, la pasión, la práctica y el esfuerzo tienen mucho que ver con esa genialidad creativa. Ya lo decía Edison: “El genio es un uno por ciento de inspiración, y un 99 por ciento de transpiración”.
Y aquí es donde entra nuestra tarea como docentes. Para poder llegar a ser magníficos resortes de esa creatividad, no solo debemos provocar que ella surja en nuestro día a día en el aula, sino que en cuanto esta haga su aparición tenemos que ser capaces de convertirnos en grandes conductores de la misma para apoyarla, valorarla y permitir que llegue todo lo lejos que sea posible.
El biólogo molecular Estanislao Bachrach nos dice que “para que se vean cambios reales en la creatividad de una persona hay que ejercitar la mente con la misma disciplina que cuando se va al gimnasio o se hace dieta”, por lo que ese trabajo en la escuela pasa a tener un papel principal. No debemos olvidar además, que todo nuestro alumnado posee una creatividad con c minúscula potencial, y quien sabe, quizás algún alumno o alumna de los que tú enseñas hoy en el aula, llegue algún día a conquistar la genialidad de esa Creatividad con C mayúscula.
Y entonces, sentirás el orgullo de tu profesión, porque tú habrás tenido mucho que ver en ese proceso.
Tomado de Tiching Blog

domingo, 18 de octubre de 2015

7 Técnicas asertivas para afrontar con éxito una discusión



 Escrito por Santiago Moll en blog Justifica tu respuesta
La asertividad no es lo que haces, es lo que eresTécnicas asertivas. He querido empezar esta entrada con esta reflexión porque creo que guarda mucha relación con las técnicas asertivas que quiero darte a conocer para afrontar con la mejor predisposición posible una discusión. Ser asertivo en una discusión te permite hacer valer tus derechos. Ser asertivo en una discusión hace posible que te respeten. Ser asertivo en un discusión, en definitiva, te permite defenderte de manera inteligente.
¿Quieres conocer cuáles son las técnicas asertivas para afrontar con éxito una discusión? ¿Quieres saber qué respuestas asertivas son las más eficaces para la resolución de un conflicto? Si es así, no me demoro más y doy paso a enseñarte las técnicas asertivas que puedes utilizar en una discusión. ¡Comenzamos!
Técnicas asertivas
Imagen extraída de Shutterstock

Técnicas asertivas. ¿Cómo es una persona asertiva?

Antes de enumerar las técnicas asertivas, creo que merece la pena definir qué se entiende por una persona asertiva o, mejor, dicho, cuáles son las cualidades que definen a una persona asertiva. A grandes rasgos, una persona asertiva se define por:
  • Saber decir que no y mantener con firmeza su postura, aunque sea contraria a la de la mayoría.
  • Expresarse de forma fluida y sin titubeos.
  • Mirar a los ojos de las personas ante su postura.
  • Hablar sin denotar agresividad ni en el tono ni en las palabras.
  • Saber verbalizar un problema y buscar la mejor manera de resolverlo.
  • Reaccionar y exigir respetuosamente cuando no se siente respetada o escuchada.
  • Criticar de manera constructiva y respetuosa.
  • Expresar sentimientos verbalizándolos.
Estas son algunas de las cualidades de una persona asertiva. No sé hasta qué punto te sentirás identificado con estas cualidades. Tal vez no te hayas visto reflejado para nada en ninguna de ellas. Si es así, no te preocupes. Las conductas o habilidades para ser asertivos se aprenden porque son hábitos de conducta. Y se aprenden desde la imitación y la propia observación de uno mismo.
Las personas poco asertivas suelen sufrir mucho cuando se enfrentan por algún motivo ante una discusión. Para ello existen las técnicas asertivas que permiten afrontarlas con las mejores garantías.

7  Técnicas asertivas que puedes usar en una discusión.

1. Técnica del disco rayado.
Técnica que consiste en repetir una y otra vez tu afirmación sin alzar la voz, de manera calmada, sin agresividad verbal y sin entrar en provocaciones.
Ejemplo:
– Nunca me escuchas cuando te hablo.
– Sí te escucho. Lo que pasa es que me has hablado cuando estaba corrigiendo unos ejercicios.
– ¡Sabes perfectamente que cuando hablo nunca me escuchas!
– Te repito que, cuando me has hablado, estaba pendiente de la corrección y no he podido escucharte.
 2. Técnica del banco de niebla.
Consiste dar la razón a la persona, pero sin intención inmediata de seguir discutiendo sobre el problema inicial para no agravarlo. Hay que cuidar mucho el tono porque puede provocar una reacción agresiva del interlocutor.
Ejemplo:
– Nunca me escuchas cuando te hablo.
– Puede que tengas razón.
– ¡Claro que tengo razón!
– Es posible.
– ¡Claro que es posible!
– Ya, no te lo voy a negar.
3. Técnica para el cambio.
El gran valor de esta técnica es que no genera agresividad en el interlocutor. Consiste en enfocar la discusión, es decir, se sale fuera del foco de la discusión para adoptar una visión global que posibilite relativizar la propia discusión.
Ejemplo:
– Nunca me escuchas cuando te hablo.
– No te escucho porque tienes el don de hablarme cuando más concentración necesito.
– ¡Cómo puedes decir eso!
– Mira, discutiendo así no llegaremos a nada. Tú sabes bien cómo nos sentimos después de este tipo de discusiones. Es tarde y hemos tenido un día muy largo. Valoremos si vale la pena continuar. ¿Te parece bien?
4. Técnica del acuerdo asertivo.
Esta técnica asertiva da la razón al interlocutor, es decir, se cede, pero se insiste en el error cometido y no en como uno es. Esta técnica guarda una relación directa con la frase del inicio de esta entrada: la asertividad no es lo que haces, es lo que eres. Aborda el peligro de etiquetar a las personas.
Ejemplo:
– Nunca me escuchas cuando te hablo.
– Tienes razón al decir que no te escucho, sobre todo cuando estoy corrigiendo. Pero en otras circunstancias no es así.
5. Técnica de la pregunta asertiva.
La técnica de la pregunta asertiva tiene como punto de partida pensar que la crítica hecha por nuestro interlocutor es positiva. Así se consigue que la persona con la que se discute deje de ser tu enemigo para pasar a ser tu aliado. Para ello se formula una pregunta en la que se incide en la manera en cómo se puede mejorar.
Ejemplo:
– Nunca me escuchas cuando te hablo.
– ¿Qué crees que podría hacer para que esto no volviera a ocurrir?
6. Técnica de ignorar.
Esta técnica se suele recomendar cuando el interlocutor está muy nervioso, alterado o enfadado.  Se trata de una técnica delicada porque el tono sosegado que se emplearía puede entenderse como una provocación. Se recomienda ser lo más empático posible.
– ¡Estoy harto de que nunca me escuches!
– Ahora estás muy mal humor. De ahí que crea conveniente aplazar esta conversación para otro momento más idóneo.
7. Técnica del aplazamiento asertivo.
Se trata de una técnica muy útil cuando no se sabe qué responder en ese mismo instante, cuando percibimos que no se sabe dar una respuesta efectiva y clara inmediata. Si el interlocutor insiste, se puede alternar con el banco de niebla.
Ejemplo:
– Nunca me escuchas cuando te hablo.
– Mira, no es la primera vez que me haces esta afirmación. Ya ha ocurrido otras veces entre nosotros y sabes lo delicado que es. Te propongo aplazarlo porque en este preciso momento estoy en plena corrección de exámenes.

Técnicas asertivas. A modo de conclusión.

Siempre he odiado discutir. Siempre he odiado el enfrentamiento. Siempre he odiado la agresividad física, y también la verbal. Lastécnicas asertivas tienen la gran ventaja de que son capaces a afrontar cualquier discusión partiendo del respeto de uno hacia el otro, partiendo del respeto hacia uno mismo.
Soy consciente de que aprender y poner en práctica estas técnicas lleva su tiempo, pero creo que la lectura de este artículo puede ser un punto de partida para convertir una discusión no en un problema, sino en una oportunidad.
La asertividad es la actitud de defender tus derechos sin herir a los otros